dilluns, 31 d’octubre del 2011

LA UNIÓN DE LA COLOMBOFILIA VALENCIANA QUEDA A UNA GENERACIÓN DE CONSEGUIRLO.
POR FRANCISCO BELLVER.
En la última reunión de la Federación Valenciana nos reunimos para intentar la unión de las tres provincias de nuestra comunidad con el objetivo de prácticar una colombofilia unida, dejando de lado el interés particular de unos pocos colombófilos para así practicar una colombofilia más atractiva y competitiva a nivel general de toda nuestra comunidad. En dicha reunión quedó claro que la unión colombofila está en la mano de una generación más joven de los colombofilos en toda la C. Valenciana.

Solo los colombofilos más jovenes tienen claro que el futuro de la colombofilia pasa por la unión deportiva de todos los colombofilos independientemente de el interés egoista o personal de algún colombofilio.

Para decepción de esta generación de colombofilos se une la crisis colombofila unida a la crisis económica por la que pasa mucha gente, aún así és necesario e indispensable la unión colombofila a nivel deportivo de las tres provincias de la C. Valenciana.

En dicha reunión el poder que tienen como dirigentes algunos colombofilos fué el principal inconveniente para esta unión en la próxima temporada.
Si recormadoms los que allí asistimos el extraordinario ambiente y la disponibilidad para la unión por parte de todos los colombofilos de la C.Valenciana en la última reunión en Benaguasil con el motivo de la Exposición Autonómica tan solo fué una mera ilusión comparado con lo que se pudo ver en la reunión del pasado 29, todos íbanmos con el objetivo de salir de allí con el tema cerrado y competir todos juntos.

Alicante se presentó decidido a la unión pero con la línea de vuelo que ellos presentaban, Castellón se presentó con la misma intención pero presentando diferente línea de vuelo y tan solo los clubs de la provincia de Valencia se presentaron con la intención de unirnos independientemente de la línea de vuelo que se realizara.
Todos éramos conocedores que solo la línea de vuelo oeste presenta distancias perfectas para prácticar una colombofilia unida entre las tres provincias pero Castellón se presento tajante a no contemplar la obción de realizar esta línea bajo ningún concepto, por tanto se desvanacían las opciones de poder llevar adelante el proyecto de concursar toda la C.Valenciana unida.

Puesto que la linea de vuelo era otro tema a tratar después de que hubiera una predisposicón a la unión de las tres provincias, los clubs de la provincia de Valencia se reunirán el próximo dia 13 para decidir la línea de vuelo de la temporada venidera que en caso de ser la línea oeste queda abierta la puerta a la unión de las provincias de Alicante y Valencia en un mismo proyecto deportivo.
En el caso de que se diera esta unión deportiva, pienso que los colombofilos de Castellón deberían pensar en unirse también a esta aventura de final incierto, ya que caremos de esta experiencia ni de datos antecedentes sobre una experiencia similar tan atractiva.
Todos debemos pensar y darnos cuenta que el futuro de nuestra colombofilia pasa por la unión de toda la C. Valenciana como ya han hecho los colombofilos de Cataluña, Andalucia y muchas más comunidades autonómas.
NO TODO ESTÁ PERDIDO EN NUESTRA COLOMBOFILIA, DEPENDEMOS DE NOSOTROS MISMOS.

diumenge, 30 d’octubre del 2011

Carta per a....


Aquesta carta del nostre company d'Alacant Daniel està sent enviada per correu electrònic entre els columbòfils de la Comunitat Valenciana. A nosaltres ens ha arribat avuí i hem volgut penjar-la aquí perquè arribi a més columbòfils. Una carta excel·lent per conscienciar a tots de la importància d'aquest projecte.

...................................................................

Buenos días a todos,
En primer lugar quiero dejar claro que con este escrito no pretendo presionar ni ofender a nadie, pero es mi opinión y quiero que la sepáis. Siempre voy a respetar las decisiones de los demás.

La tensión que se vivió en la reunión no fue por la dirección de vuelo, sino por la mala educación y la falta de respeto que hubo por la parte de Juan Barraganes (representante de Castellón) hacia muchos colombófilos  que allí estábamos, todos los que allí estabais lo visteis.

Cuando una mayoría toma una decisión hay que acatarla y no porque unas personas lleven más tiempo o sean más listos hay que hacer lo que ellos digan. Aquí en Alicante de unos años para acá no nos dejamos amedrentar por presiones de unas minorías que siempre han querido hacer lo que ellos dicen. Por poner un ejemplo un club de Alicante estaba en contra de los otros siete clubs de la provincia y nos dijeron que si no se hacía lo que ellos querían no volarían con nosotros y nosotros sintiéndolo mucho les contestamos que si no acataban las normas que la mayoría había decidido estaban fuera, ¿Qué es hacer colombofilia? Hacer lo que hicimos o ceder por las presiones de la minoría.

Para la comunidad sería un paso muy importante que dos de las tres provincias nos uniéramos, porque a la larga Castellón también se uniría.

Si pretendemos una unión colombófila deportivamente hablando solo existe una opción y todos la sabemos, viajar hacia el oeste. Podrá salir bien o mal, pero si no lo hacemos nunca sabremos que podría haber pasado. Y la opción de realizar dicha unión solo está en nosotros, los colombófilos y en este caso los valencianos, que todavía tenéis la opción de este año 2012 realizar una unión muy atractiva para la colombofilia Valenciana.

EN NUESTRA MANO ESTÁ LA UNIÓN,  yo por mi parte no me voy dejar presionar por una minoría, espero que vosotros tampoco y si la mayoría decide una cosa pues no habrá más remedio que acatarla todos.

Aquí en Alicante seguiremos soñando este año con una posible unión que podéis hacerla posible. Y repito lo de antes, si queremos unaUNIÓN COLOMBOFILA DEPORTIVA ESTÁ EN VUESTRA MANO EL CONSEGIRLO y decidáis lo que decidáis siempre respetaremos vuestra decisión y aquí me tendréis para lo queráis y para lo que haga falta.
Un saludo
Daniel Zapater Tortosa

Reunión Comité Deportivo

Hayer nos reunimos con el comité deportivo de la Comunidad Valenciana con el fin de tratar los puntos citados en la carta que nos envió el presidente de sueltas Juan Martí hace unas semanas.





A modo de resumen nombraremos algunos de los puntos más importantes y qué se decidió con respecto a ellos de cara a esta próxima temporada.

1. Los encestes. 
Con respecto a este punto se propuso a la Federación el estudio del siguiente tema: supongamos que si en un enceste de un club falta un colombófilo para ser 10 participantes (que es el mínimo que marca la ley para poder ser punto de enceste), y en otro club vecino hay 11, 12, etc. partcipantes, cabria la posibilidad de que un socio de este último club fuera a encestar al primer club mencionado, de modo que así serían 10 y no haría falta que este club se desplazara con lo incomodo y costoso que resulta para encestar en otro club.

Así mismo, el colombófilo que fuera al club en donde falta uno para ser 10, encestaría allí pero sus clasificaciones constarían luego en su propio club. 
Esto sería en caso de emergencia y llamando previamente para comunicárselo al Presidente de sueltas o al Presidente del la Federación Valenciana.

2. Palomas a encestar y socios.
Cada club encestara de momento con 10 participantes mínimo con sus 10 relojes. Aunque uno lleve solo una paloma está permitido.

3. Los CN1.
A partir de esta temporada en el CN1 del enceste de cada colombófilo constará el nº de jaula en la cual se han metido sus palomas. De este modo, por ejemplo, si alguna se escapa antes de soltar  resultará más fácil saber de quien es, puesto que sabiendo de quienes son las palomas de la jaula en donde la paloma se ha escapado y con el CN1 en la mano solo quedará buscar la que falta.

4. Nº de sueltas
- El total de sueltas serán 12. quedando de la siguiente forma: 3 velocidades + 3 fondos de los cuales 1 de pichones + 3 M.Fondos + 2 G.Fondos.
- En los fondos y G.Fondos se designaran 5 de las cuales contarán las 3 primeras de éstas 5.
- Los autonómicos serán puntuables tanto nivel autonómico  como provincial.
- Hay trofeo Estopinyà, pero esta vez no se realizará a una carrera como el año pasado en el Menorca. Simplemente se le concederá al mejor colombófilo de toda la Comunidad sumando todos los puntos de todos los concursos, es decir, lo ganará quien gane el Absoluto Regional. Por ello este año se llamará "Absoluto Estopinyà".

5. Actualización de coordenadas de los palomares.
Se decidió por unanimidad que esta temporada se deben actualizar las coordenadas. Se hará con el visor sigpag. De esta forma el Presidente de cada club junto con un colombófilo y el socio dueño del palomar buscarán por medio de esta aplicación donde se encuentra el palomar, marcando el punto concreto en donde se encuentra, esta imagen del palomar  junto con las coordenadas será imprimida y firmada por los  presentes y enviada a la Federación.

Imatge extreta del blog del Tandem Ifach
Por último solo queda el gran tema del año. ¿Viajar juntos o como siempre por separado?
Se propuso viajar todos juntos, es decir, las 3 provincias; Castelló, València y Alacant de forma conjunta hacia una misma línea. La línea más justa e igualatoria, evidentemente solo puede ser hacia el Oeste (Portugal)como se puede observar en la imagen de arriba.

El primero en pronunciarse y dejar clara su postura fué el representante de Castelló, quien manifestó que los colombófilos de dicho grupo viajarían hacia Francia, independientemente de lo que Valencia y Alicante hicieran, por tanto, primer y duro golpe a los que allí fuimos con la ilusión de unir la colombofília (que éramos la gran mayoría).

A partir de aquí hubo momentos verdaderamente tensos entre los presentes. Alacant manifestó su deseo por viajar todos juntos y por otro lado València iba dividiéndose por clubs, "que si unos ahora a Portugal" que si otros a Francia...total un verdadero desastre... 

Según lo que allí se observaba, quedó claro que la gente jóven, las futuras generaciones, son los verdaderamente interesados en desarrollar una colombofília grande en toda València. 

Deberíamos ceder todos sin ningún tipo de prejuicio y escusa barata y probar a ver que ocurre una temporada viajando todos juntos hacia una misma línea. Es lo lógico... Pero visto lo visto y los momentos que se  vivieron de verdadera tensión, seguiremos por mucho tiempo igual, con una colombofilia dividida, pequeña, aburrida y en donde siempre competimos contra los mismos y donde gana 1 paloma de entre 150, 200, o como mucho 300 encestadas...

Pero quien verdaderamente tiene la culpa aquí es la Federación Española, quien se quita las pulgas de encima y deja a nuestro cargo el hecho de tener que elegir si vamos todos juntos o no, impulsando así la confrontación entre nosotros mismos. La Federación debería promover políticas encaminadas hacia la unión, hacia un todo, con medidas y consecuencias deportivas para aquellos que no las acepten.

De momento, si la Federación Española no lo hace así, cada comunidad debería votar y hacer lo que decide la mayoría, y el que quiera bien, y el que no ajo y agua!, que se queden fuera de los autonómicos y los nacionales. Si no se hace así cada uno va a ir siempre por libre y nunca lo conseguiremos. Esto se conoce como democracia; votar y acatar lo que la mayoría dice. Lo que hayer pasó en València es simple; se ha hecho lo que ha querido una minoría que ni tan solo representa al 20% de los colombófilos de toda la Comunidad. Muchos nos fuimos de allí verdaderamente desmoralizados.
Diego Gil

dissabte, 29 d’octubre del 2011

Entrega de Premis

Temporada 2011


Al següent video els mostrem un bonic muntatge amb fotografies del sopar que férem amb motiu de l'entrega de premis d'aquesta temporada passada.  La gran assitència de socis ens va complaure moltíssim a tots. Vam gaudir d'un bon sopar envoltats de companys, molts d'ells acompanyats per les seves respectives parelles. Cada any veiem com augmenta el nombre d'assistens degut a nous socis i també d'altres colombòfils que han estat convidats. Així esperem que continue, si no pot ser per sempre, que siga per molt de temps!.

Esperem que els agrade. La veritat que ha quedat molt bé i deixa molt bon sabor de boca!és a dir, amb ganes de més sopars com aquestos, perquè a la fi, el que compta és el fet de juntar-nos per intercanviar opinions i compartir vivències colombòfiles entre nosaltres.

Per últim volem trasmetre un especial agraïment a Patri, per crear aquest muntatge.
¡¡¡doneu-li veu!!!

dimarts, 25 d’octubre del 2011

Palmarés temporada 2011

Ací  deixem el palmarés  de tots  els socis que han participat en els diferents concursos vàlids per al Campionat Regional de la Comuitat Valenciana. D'aquesta forma cadascú se'l pot descarregar i fer ús personal d'aquest. Estàn en format PDF. 

Per altra banda, des de la diracció del club volem destacar la activa participació de tots els integrants en els diferents campionats, així com als que han arribat fins les últimes proves, les proves més complicades i amb un nivell de duresa bastant notable. L'enhorabona per a ells!

Finalment, informar que aquesta futura  temporada 2012 contarem amb 2 socis més que competiràn amb moltes ganes.   Sort per a ells, i a partir d'ara a preparar-se per a la futura temporada.

Carlos Tudela Julbe
Constantino Navalón Pérez
Diego Gil Villalba
Dolors Borrás Gómez
Emilio MArcuello Herraiz
Francisco Bellver Micó
Francisco Bellver Rubio
Gregorio Gandia Gassó
Irene Marset Castelló
Isabel Jorque Sanchis
Jose Ignacio Ferri Pons
Josep Lluís Navalón Peris
Jose R. Ibañez Perales
Jose V. López Alventosa
Julio Sahuquillo Vidal
Salvador Folques Alonso

diumenge, 16 d’octubre del 2011

LAS CUALIDADES ESTANDARD QUE SE VALORAN EN UNA PALOMA

El pasado año después de muchos tiempo sin celebrarse en la Comunidad Valenciana el Campeonato Autonómico "Standard de Palomas Mensajeras", el club colombófilo de Benaguasil (Valencia), fué el encargado de organizar un bonito campeonato en el que se dieron cita grán cantidad de colombófilos de nuestra Comunidad.

Este año y próximamente la cita se dará en Alicante, esta provincia es la encargada de organizar este evento en donde esperamos y animamos a que asistan y compitan  todos los miembros de nuestra Federación Valenciana de Colombofilia.

Nuestro objetivo con este articulo es principalmente que todos los colombofilos tengamos una idea de cuales són los requisitos que los Juezes valoran positívamente en nuestras palomas,  de este modo podemos adelantarnos a sus valoraciones i escoger las palomas que puedan optar a un lugar en el Campeonato de España Standard de Palomas Mensajeras.

La Cabeza. Primero Vamos a empezar con la cabeza, la cabeza debe ser gradualmente levantada y con una curva suavemente continua desde la parte de arriba del pico hasta el punto justamente al centro del ojo, luego descendiendo gradual y suavemente, hasta el pescuezo y una proporcionada, completa y balanceada parte trasera.



Los Ojos. El ojo brilloso, encendido y de preferencia astuto en apariencia.

El Pescuezo. Recortado recto desde debajo de la mandíbula hasta el pescuezo y que este sea grueso, y luego descienda con una suave curva hasta el anchor del pecho.

La Espalda. Corta, si es de tipo manzana, plana y ancha a través de los hombros y estrecha en la grupa o cadera. Fuerte y bien rellena cercas de la grupa sin signos de aberturas o debilidad.

La Cadera. Bien rellena y firme, que no demuestre signos de debilidad, mal equilibrio o muy ancha, suavemente estrecha en la cola y suavemente curveada de lado a lado.

Los Huesos de la Clueca.Los huesos de la clueca deben mostrar fortaleza y deben ser bastante cerrados al final de la quilla, que no nos den más de ¾ de pulgada en medio del final de la quilla y los huesos de la clueca. A las hembras les podemos tolerar un poco mas en esto, pero no deben exceder la pulgada.

La Quilla. El hueso de la quilla debe estar centrado en el cuerpo y curveado levemente desde la parte de arriba del pecho hacia la clueca. No debe de tener ondulaciones, hendiduras o estar torcido. Debe de ser de tres o cuatro pulgadas de largo. Debe tener buena estructura, no prominente pero si desarrollado, que nos de la impresión de una suave redondez de lado a lado. La quilla no debe ser muy profunda.

Las Alas.Fuertes y poderosas, bien pegadas al cuerpo, justo arriba de la cola, con flexibilidad, con huecos anchos y bastante prominentes. Las plumas primarias y secundarias deben ser anchas en la membrana, traslapa cerrada, con el largor del ala conforme al tamaño del cuerpo. Los plumones o cañones fuertes. Las plumas coberteras anchas, de buen largor y grosor, cubriendo bien la grupa. Normalmente las palomas tienen diez plumas primarias y diez secundarias en cada ala, aunque hay palomas que tienen once plumas remeras. Las plumas primarias que no estén completamente crecidas, mientras la paloma esta pelechando parejo, no se debe considerar un defecto mayor. Todas las plumas deben estar libres de perforaciones, libres de marcas o cualquier otro defecto.

La Cola. La cola se compone de doce plumas y deben estar fuertes ordenadamente juntas y colocadas dando la apariencia de ser una sola pluma, la cola debe ser corta en proporción al tamaño de la paloma y levemente más larga que las plumas del ala de ½ pulgada a una pulgada lo mas y ubicadas suavemente sobre la grupa.

El Plumaje.El plumaje debe ser suave y sedoso.

Las Piernas y las Patas.
Libres de plumas en la parte baja de las piernas y las patas, en la mayoría de palomas. Las plumas deben ser bien tupidas en la parte alta de la pierna y en medio de las piernas. Las piernas deben estar curveadas en el codito con el muslo bien fijo, fuerte, musculoso y de largor de mediano a corto. Las piernas y las patas deben ser de color rojo oscuro o brilloso. La uñas puntiagudas y todas del mismo color, aunque hay algunas palomas que las tienen de dos colores. El color puede variar de oscuro a negro en las palomas azules, y en palomas rojas pueden ser de color ámbar, y color carne en las palomas blancas y en algunas pintas.

Porte o Alineamiento. Erecto y atrevido, cubriendo del centro del ojo a la punta de la cola siendo un ángulo cercas de cuarenta y cinco grados. La punta de la cola debe estar aproximadamente ¾ de pulgada del piso. La paloma debe presentar buen balance y buena conformación. El cuadro completo debe ser uno con viveza, arrogante y porte llamativo.

El Cuerpo. El cuerpo en su totalidad presenta una forma y apariencia suave y gradualmente apretado que claramente se siente en la mano. Empieza con un buen y ancho pecho y gradualmente a una grupa angosta. Debe ser bien lleno y sólido con sensación de fuerza y suavidad, no grueso. No debe ser ni muy profundo ni muy superficial.

Tamaño y Peso.Preferiblemente palomas de tamaño mediano.

Comportamiento.Tranquilas, generalmente imperturbables, sin excesivo nerviosismo, mansitas, no vuelan o se suben a los lugares altos para esconderse y no caminan excesivamente.

Desde Coloms Missatgers La Costera deseamos y animamos a que los colombófilos presenten sus palomas en este próximo Concurso Social Standard y compartamos unos buenos momentos colombófilos en Alicante.
20 SECRETOS PARA QUE UN COLOMBÓFILO LLEGUE A SER CAMPEÓN.
Se dice que un colombófilo que vuela bien es envidiado. Y que cuando un colombófilo vuela muy bien, significa que tiene secretos o trucos especiales. Creo que no es verdad que existan los supuestos "SECRETOS" en nuestro deporte. Para ser campeón y seguir siéndolo, el verdadero colombófilo no se preocupa del color, el cuerpo, los ojos, las alas, etc de una paloma. Él cría palomas que competirán con éxito en las duros concursos, y permitirá que los vuelos y la cesta sean las verdaderas pruebas.

Si utiliza suficiente tiempo con sus palomas mejorará su record. Preste atención a las palomas buenas, dales confianza y atención regular y así ellas confiarán en ti. Así estarán contentas y sin miedo. Este cuidado cariñoso que reciben animará su amor instintivo hacia el palomar, y las acelerará o las motivará a dar su mejor rendimiento el día del vuelo. No hay ningún modo perfecto de hacer las cosas en este deporte. Sin embargo, hay ciertas cosas que cada uno debe hacer para tener éxito.
Aquí teneis 20 principios a recordar para que un colombófilo se convierta en campeón;


1. La buena salud y una alimentación adecuada a la epoca de cria, pichón, muda y esport, es el 75% del secreto para ser un colombófilo exitoso.

2. El llevar las palomas a entrenamientos no las hará estar en buena salud.

3. No hay substituto para la prueba de la cesta. Esta nunca demuestra favoritos.

4. Es mejor tener pocas pero buenas palomas que una gran cantidad de palomas inferiores.

5. Dé a sus pichones la oportunidad de madurar. No los trabaje demasiado y los acabe con entrenamientos largos.

6. Un equipo de vuelo grande nunca es necesario para ganar o competir con éxito.

7. Un palomar se levanta o se cae según sea el valor de sus hembras reproductoras.

8. La mayor parte de las enfermedades empiezan en los palomares aglomerados de palomas o en los vuelos con el club.

9. Vaya despacio y sea paciente. Comience con 3 a 5 parejas de reproductoras y construya su pilar de cría con ellas.

10. Entrene consistentemente y tenga un sistema eficaz de trampeo con muchas sueltas de entrenamiento cortas (16-30 Km.).

11. Junte para criar palomas que funcionan con palomas que funcionan, o líneas que funcionan con líneas que funcionan.

12. Evite comprar palomas que han sido criadas año tras año para impresionar con las líneas en su pedigrí: El costo de estas es alto y los resultados son pobres.

13. La caída de muchos palomares exitosos ha sido su experimento de realizar cambios intentando buscar nueva sangre y no consiguen nada.

14. Tenga solamente pocas palomas, pero compre las mejores que usted pueda conseguir.

15. Las palomas inteligentes no tienen ningún problema para encontrar su casa y pueden ajustarse a diversos tipos de condiciones.

16. Frecuentemente colombófilos exitosos utilizan un palomo selecto de otros colombófilos campeones de su propio país como cruza para el buen funcionamiento.

17. Para ser un buen colombófilo se requiere cuidar a nuestras palomas los 365 días del año.

18. Si usted cree en la suerte para ganar las carreras, usted tendrá mejor oportunidad de ganar si compra un boleto de lotería.

19. Pase buen tiempo de calidad con sus palomas, y usted mejorará su record.

20. Críe con palomas que competirán con éxito en competencias de resistencia basado en resultados no, en el color, el cuerpo, los ojos, las alas, etc.

dimarts, 11 d’octubre del 2011

GRAN CENA SOCIAL DE NUESTRO CLUB

EL PRÓXIMO SABADO 22 DE OCTUBRE EN EL RESTAURANTE "EL LLAVADOR", EN LA LOCALIDAD DE CANALS CELEBRAREMOS LA CENA CON LA POSTERIOR ENTREGA DE PREMIOS CORRESPONDIENTES A LA TEMPORADA 2011.

ROGAMOS A TODOS LOS SOCIOS QUE CONFIRMEN LA ASISTENCIA PROPIA Y DE ACOMPAÑANTES EN LA MÁS BREVEDAD POSIBLE, EL PRECIO DEL MENU POR PERSONA ES DE 15€.

UN SALUDO.
EL PRESIDENTE JOSE IBAÑEZ.

dijous, 6 d’octubre del 2011

Reunió Comite Deportiu.

IMPORTANT!!
Per als colombòfils interessats que vuiguen assistir a la pròxima assamblea de la Federació Colombòfila de la Comunitat Valenciana i en concret del Comité Deportiu, al seguent enllaç podeu descarregar-vos la carta que ens ha enviat el President de soltes Juan Martí (El tati). A la carta us podreu informar del lloc on se celebrarà, de l'hora  i dels diferents temes que es tractaràn.

Des del Club la Costera volem donar l'enhorabona pel treball que s'està fent i la informació que estem rebent per part de la Federació, el President Edelmiro García i els diferents encarregats i/o col·laboradors, en aquest cas Juan Martí.


dimecres, 5 d’octubre del 2011

ONCE PLUMAS REMERAS EN EL ALA. ¿Portento físico o mal formación? Por Francisco Bellver

La verdad es que cuando un colombófilo examinando el plumaje de sus palomas, hace el descubrimiento de ver y contar 11 plumas en el ala ó en ambas alas en una de sus palomas, le invade una emoción indescriptible, tanto que en muchas ocasiones solo por dicho acontecimiento pasa su paloma de "11 plumas remeras" al cuadro reproductor sin haber tenido una vida o un currículum deportivo positivo.

Hay que aclarar que lo normal en una paloma es que tenga 10 plumas remeras en ambas alas y que el hecho excepcional de que la naturaleza dote de 11 plumas a una paloma, ni científicamente,  ni aerodinámicamente, ni deportivamente se ha demostrado que este hecho la haga más veloz, más resistente, y aún menos que tenga una cualidad superior a otra paloma de 10 plumas. Por otro lado si solo es una de las alas la agraciada con 11 y la otra con 10, lleva a la paloma a estar desequilibrada físicamente y aerodinámicamente perjudicándole en su vida deportiva.

En cambio sí esta constatado científicamente que el hecho de tener 11 plumas en el ala es tan solo una mal formación genética debido al alto nivel de consanguinidad existente en algunas líneas de palomas mensajeras, encontrándose muchos casos  palomas con "11 plumas remeras" en líneas como la Bricoux y la Jan Aarden (en especial en las Van Geel).

Otro tipo de mal formaciones que pueden encontrarse en palomas mensajeras son el "Kuip o Topete" (cresta o moño) que es fácil encontrar el la línea Kuipers, también se considera una mal formación genética debido a la consanguinidad la "Corbata" ( plumas rizadas en el buche).

Ninguna de estas mal formaciones afecta negativamente a la vida deportiva de las palomas mensajeras, otras mal formaciones raras pueden darse en las patas o en los dedos de las palomas.

La consanguinidad entre palomas de una misma familia es practicada por la mayoría de los colombófilos para perpetuar en sus palomas el mayor % de los genes maternos o paternos de una paloma campeona o de una linea de palomas campeonas, pero la naturaleza es muy caprichosa y a veces dota de estas rarezas a una paloma sin que ninguno de sus ambos progenitores posean tal rasgo distintivo.
Hay que decir que existen otras razas de palomas que por su especie tienen algun distintivo como puede ser el topete, la corbatilla o alguna otra rareza en el plumaje.

dilluns, 3 d’octubre del 2011

LOS ALIMENTOS EN LA PALOMA Y SUS PROPIEDADES. Por Juán José Josué Hernández

Los granos están formados fundamentalmente por proteínas, hidratos de carbono y grasas. Las proteínas forman las albúminas digestibles que son los principales constituyentes de la sustancia viva e imprescindibles para la musculatura de las palomas y el crecimiento de los pichones.

Los hidratos de carbono cuya digestión se transforma en dextrosa o en glucosa, es decir, en alimentos energéticos que el cuerpo deja en reserva para las necesidades del esfuerzo muscular.
Las grasas son los lípidos, constituyentes fundamentales de las reservas y función del tipo de alimentación y clima.
La celulosa está constituida por el lastre, la fibra, la materia de relleno y de evacuación, arrastrando los residuos de la digestión.
Veamos los diferentes granos que forman parte en la alimentación de la paloma:

CEREALES.

EL TRIGO.
Es uno de los alimentos base. Valor alimenticio 76,6%. En todas las mezclas se debe usar pero nunca más del 20%, salvo en la depurativa que puede haber hasta un 30%.
EL MAIZ.
Es otro de los granos base, valor alimenticio 82%. En todas las mezclas debe usarse hasta un 50% para las sueltas de fondo y gran fondo. En la comida de reposo sólo un 15%.
EL DARI.
Es un grano que hoy día aparece en todas las mezclas en una proporción no superior al 20%. Valor alimenticio 80%. Es de color blanco en forma de pepita.
EL SORGO.
Es prácticamente lo mismo que el dari pero algo más oleaginoso. Se utiliza como sustitutivo en parte del maíz, en la mezcla de cría, y en las demás mezclas puede haber un 10%.
LA CEBADA.
Valor alimenticio 74% y celulosa 4%. No es un alimento tan pobre como algunos creen. Es muy útil como depurativo y su porcentaje es elevado en las mezclas depurativas y de reposo. Hay colombófilos que lo utilizan como regulador del apetito en las mezclas de viaje con un 10% de cebada.
LA AVENA.
Valor alimenticio 63,5%, celulosa 10%. Es también un grano muy conveniente en las mezclas de reposo en un 10%.
EL ARROZ.
Valor alimenticio 82,5%, muy utilizado en los viajes de fondo, dos días antes del enjaule y en el día del enjaule, pero ha de ser con cascara que aporta la vitamina B para el glicógeno como reserva muscular.

El último, día de enjaule se les dará 50% de maíz, 50% de arroz con cáscara, ya que el maíz aporta glucosa.
Acabamos de relacionar los cereales. Veamos a continuación los leguminosos (proteicos), muy ricos en albúminas, materia que la paloma transforma en músculo y plumas, e indispensables para los pichones en formación:

LEGUMINOSOS (proteicos).

EL HABON.
Valor alimenticio 72%, celulosa 7%. Es pues un grano que puede ponerse en todas las mezclas y en especial la de reposo por su contenido en fibra. El porcentaje no será superior al 10%.

LA VEZA.
Valor alimenticio 71%, celulosa. 2%. Es el grano típico en España, que se debe usar en una proporción del 10%.
EL GUISANTE.
Valor alimenticio 73%, celulosa 12%. El más bueno es el de Tasmania de color marrón rojizo Al tener mucha fibra es el mejor leguminoso, aunque también él más caro. Puede usarse en las mezclas hasta un porcentaje, del 20%.
LA LENTEJA.
Otro excelente leguminoso, que pocos colombófilos lo utilizan. Valor alimenticio 73,6%, celulosa 3,5%. Muy recomendado en una proporción del 5 al 10%.

Como granos oleaginosos podemos enumerar el cáñamo la colza, el lino y el girasol, entre otros.
Son granos con un gran valor alimenticio pero debe darse en proporciones pequeñas, como comida de postre y como factor reconstituyente. El girasol es el que más se puede utilizar en todas las mezclas en una proporción del 5 al 10%. Veamos como pueden formarse las diferentes mezclas según las cuatro épocas del año, viaje, cría, muda y reposo.
Como es lógico y de acuerdo a lo anteriormente dicho hay infinidad de maneras de hacer las mezclas con la diversidad de granos que existen. No obstante hay unos principios básicos, como son que en las mezclas de viaje y muda, el porcentaje de leguminosos ha de ser no superior al 25%, mientras que para la cría puede ser hasta el 40%.

Antes de entrar en las mezclas vamos a estudiar una mezcla general que es un modelo matemático simple con el mínimo número de granos, basándome que una paloma consume un mínimo de 80 calorías y un máximo de 110 calorías, dependiendo de su peso, temperatura ambiente y consumo de calorías en función del esfuerzo que realiza.

EN LOS SIGUIENTES ENLACES ENCONTRAREIS DOCUMENTOS EN WORD QUE NOS ESPECIFICAN LAS DIFERENTES MEZCLAS DE COMIDA PARA CADA ÉPOCA DEL AÑO:






Gracias a J.J Jusué por prestarnos su trabajo y recomendaciones sobre la alimentacion de la paloma, marcandonos una referencia sobre como deben ser las mezclas para obtener el máximo rendimiento en cada época del año.

dissabte, 1 d’octubre del 2011

Restos de palomas en un nido de halcón


Temporada tras temporada los grandes dioses del cielo, los halcones, van haciendo mella en nuestro equipo de palomas. Es increíble cuantas anillas se pueden encontrar en un nido de halcones después de un año de cría. Los forestales nos han  comentado muchas veces la barbaridad de anillas que llegan a ver y contablilizar con el control de nidos y poyuelos de halcón todos los años, pero no es lo mismo verlo con tus propios ojos.
En la fotografía podeis observar  una gran cantidad de patas de palomas que aun llevan consigo la anilla que algún día su dueño colombófilo le puso.  Esto es solo una pequeña parte de todo lo que se puede encontrar en un nido de estas rapaces. Aunque a muchos le produzca rabia hay que entender que es pura ley de vida, nuestras palomas forman  parte  muy importante  de una cadena alimentaria natural que hay que aceptar y respetar. Aunque a muchos no les guste es el precio que hay que pagar muchas veces, junto con otros peligros, por tener  palomas. Es la parte desagradable del mundo de la colombofília.