divendres, 23 de setembre del 2011

POR QUE SE PIERDEN LAS PALOMAS. Por Félix Martín Vilches.

El hecho de soltar a nuestras palomas a cientos de kilómetros de nuestro palomar sin otra ayuda que su instinto para volver y su potencia física para resistir ese viaje, hace de la colombofilia un deporte de alto riesgo. Alto riesgo para las palomas que por diversas circunstancias pueden no llegar a su palomar en ese viaje, y alto riesgo para el colombófilo que deposita semana tras semana en la cesta sus esperanzas sabiendo que todas las ilusiones, esfuerzo, y dinero invertido nos la jugamos a una sola carta.

Una vez perdida la paloma hacemos mil elucubraciones para tratar de adivinar porque “ esa paloma que venía siempre de todos los sitios se ha perdido en un vuelo sin dificultad”. Son muchos los factores que inciden en que una paloma se pierda en su vuelta a casa.
A mi juicio estos son los más importantes:

1.Mal manejo por parte del aficionado al encestar palomas que no reunían las condiciones optimas, ya sea por enfermedad, debilidad, baja forma, deposición de huevo etc.


2.Malas palomas con poco sentido de orientación y pocas ansias de volver. Malas condiciones atmosféricas (lluvia, vientos huracanados, aparato eléctrico, humedad relativa alta, frentes, niebla , inversión térmica etc). Handicaps orográficos con mal tiempo que supongan muros infranqueables. Accidentes ocasionales (rapaces, ramas, cazadores, cables , otros). Muchas veces el halcón es el que se lleva siempre la culpa . “Ha debido de ser un halcón, porque sino esta paloma hubiese vuelto” decimos mas veces de la cuenta. Un bando de palomas en un vuelo de 500 km , no creo que se crucen en el camino con mas de 8/10 rapaces por la sencilla razón que las rapaces son territoriales y precisan amplios territorios para subsistir , territorios donde no permiten intromisión de congéneres. 

Dicho esto , a mi juicio , las pérdidas por rapaces y accidentes ocasionales nunca representarán cifras alarmantes.
Mi punto de vista es que la mala climatología junto con una accidentada orografía puede suponer escalabro seguro. Con condiciones atmosféricas adversas como puedan ser mucho frio/calor, aguaceros fuertes y persistentes, variabilidad barométrica, humedad muy alta, vientos desfavorables o racheados, o aparato eléctrico, un concurso puede ser el causante de que nuestros palomares se vacíen con eficiente rapidez. Estos malos resultados supondrán un mazazo en la moral e ilusión de todos los participantes y abren una puerta para la deserción de los aficionados mas tibios.
Los convoyeurs y los responsables de sueltas ponen lo mejor de si mismos para interpretar los mapas del tiempo y las predicciones meteorológicas y actúan en consecuencia. A veces , mirar un mapa o el cielo en el punto de suelta no es suficiente. Hacemos la mayoría de las veces un juicio climático tan solo basado en nuestra impresión visual sin tener en cuenta que son mucho mas factores que el cielo mas o menos despejado lo que deciden la suerte de una suelta.

A todos nos ha pasado concursar o entrenar con cielo limpio y sin viento, es decir , un dia óptimo ; sin embargo, los resultados fueron catastróficos. Claro que, no habíamos tenido en cuenta la temperatura ,o si había inversión térmica ,o que se yo….

La palabra ANULACIÓN no existe en el léxico colombófilo. Se suelta si o si. Lo mas que se hace es retrasar un dia el concurso, o una vez en el punto de suelta , si las condiciones climatológicas no son buenas ,se espera una o dos horas a que pase la tormenta o se disipe la niebla y …..se suelta.
A veces , en estas circunstancias se acierta , pero otras el desastre está cantado. Eso de volver de vuelta con las palomas en el camión es de lo mas raro que pase y solo se ve en contadísimas ocasiones. Lo nuestro no es la economía, la prosa y la poesía es lo que mas dominamos, sino no tiene explicación la alegría con que metemos las palomas en transportes con graves problemas de ventilación y las soltamos con elevados riesgos de pérdidas de palomas. Las palomas hay que encestarlas con la calculadora en mano para que al menos nos enteremos cuantos € nos estamos jugando en cada concurso.

Bajo mi punto de vista, el binomio transporte/suelta es el Talón de Aquiles de la colombofilia , una asignatura pendiente de difícil solución. No obstante, hay soluciones institucionales que deberían ponerse en práctica , como `podrían ser hacer cursillos formativos para soltadores o delgado de sueltas. En esos cursillos se podrían impartir conocimientos meteorológicos, informáticos , legales (reglamentos, permisos , normativas etc)y otros; vamos, algo así como lo que se hace con los jueces . Es una responsabilidad muy grande la que exigimos a estos compañeros que deciden dar la orden se suelta, por lo que hay que dotarles con los mejores conocimientos para que desempeñen con acierto su cometido.

Para que un concurso sea catastrófico deben de coincidir una serie de condiciones climáticas. Hay factores de riesgo ya conocidos como puedan ser mucho frio/mucho calor, nieblas , alta humedad relativa, cambios barométricos bruscos, fuertes lluvias, inversión térmica etc., si mas de uno de estos factores coinciden en el tiempo, pueden ser causantes de abundantes perdidas de palomas.
Se ha estudiado hasta la extenuación la orientación de la paloma, la teoría alar, etc. , pero no hay estudios (al menos que yo sepa) avalados científicamente que desvelen los factores de riesgo de perdidas de palomas a causa de la climatología.
Hasta aquí me he puesto todo lo serio que uno se puede poner, ahora voy a soltarme la melena y voy a elucubrar proponiendo una solución de aquellas que en cada número del TBO nos proponía un profesor chiflado.

Teóricamente lo que propongo hacer es tan fácil o tan difícil de llevar a cabo como montar el mecanismo de un botijo. Veamos, en principio, (y esto es lo mas difícil) habría que hacer un estudio científico sobre la incidencia que muchas de las condiciones climatológicas adversas que aquí se han descrito (niebla, lluvia, temperatura, viento, presión atmosférica , humedad y etc) tienen negativamente en la vuelta a casa de las palomas. Con esos datos obtenidos del estudio científico elaboraríamos un programa informático donde destacaríamos los parámetros de alto riesgo. Ese programa lo meteríamos en un ordenador que a su vez tomara los datos de los siguientes aparatos incorporados a su sistema: un barómetro (para la presión atmosférica), un termómetro (para la temperatura ambiente), un higrómetro(para la humedad relativa), un anemómetro (para el viento, y un no se como se llama (para medir la electricidad atmosférica). Con todo este aparataje midiendo todo lo medible y el ordenador con su programa , iríamos tomando datos cada 50/100 km. , una vez en el punto de suelta volveríamos a tomar datos y le pediríamos al ordenador su veredicto , es decir, el veredicto de todas las tomas de datos que hemos hecho a lo largo del camino. Entonces el ordenador nos diría en función de esos datos que “NO HAY RIESGO”, “EL RIESGO ES MEDIO”, “EL RIESGO ES ALTO” o “…..NI SE TE OCURRA SOLTAR”. Pues nada , que Dios reparta suerte, como dicen en los toros , porque el “oficio” de colombófilo como el de torero es de ALTO RIESGO.

Desde "Coloms Missatgers La Costera" queremos felicitar a todos los encargados de realizar las sueltas de nuestra "Zona Valencia", por el buen trabajo y la estupenda labor que realizaron la última temporada 2011, a Javier el conductor del camión que transportaba nuestras palomas y en especial a Juan M. "El Tati" que realiza la dificil labor de estudiar las circunstancias y decidir la suelta de las palomas de tanta gente.

dijous, 22 de setembre del 2011

LA ELECTRÓNICA Y LA INFORMÁTICA EN LA COLOMBOFILIA

UN PASO DE GIGANTE EN LOS RESULTADOS DE LAS CLASIFICACIONES SOBRE EL PAPEL, POR FRANCISCO BELLVER.
Muchos son los progresos que en los últimos 20 años ha dado la colombofilia actual. Antibioticos, vacunas, productos para preparar el vuelo y la recuperación de las palomas, etc. és en lo que se traduce este avance,  pero uno de los que ha cambiado el modo de comprobación de las palomas a su llegada a los palomares, reflejando en las clasificaciones el tiempo real, ha sido el "reloj electronico".

Antiguamente la forma en que se comprobaba una paloma a su llegada era quitandole de la pata la anilla de goma con el numero de rosor, que anteriormente en el procedimeinto del enceste se le habia colocado a la paloma en el club, transcribiendo a mano el número de este rosor al documento llamado CN1 asociandolo al de la anilla de nido de la paloma.

Los primeros relojes manuales consistian en una caja de madera en la cual  un lado era de cristal, la maquinária que albergaba en su interior era un sistema muy parecido al de los tacógrafos de los camiones de hoy en dia.
La maquinaria de estos relojes consistia en un mecanismo de reloj a cuerda, con un disco de papel que daba vueltas al transcurso del tiempo y una aguja punteaba al dar un gatillazo al introducir la anilla en el reloj. Posteriormente se pasaria a la utilización de relojes semejantes al de madera de la imagen. .

El procedimeinto de comprobar una paloma consistia en atraparla una vez dentro del palomar, produciendole así un stres después de la llegada que en muchas ocasiones era traumatico para esta, llegando incluso a quedarse fuera del palomar despues de su llegada tras el esfuerzo del viaje, sospechando que su adiestrador, ansioso, aguardaba dentro para hecharle mano.

La anilla de goma una vez quitada se introducia dentro del reloj manual, al cual con una llave se le daba una vuelta, quedando la anilla en el interior confiscada hasta su posterior apertura quedando así marcado con tinta en un papel, el dia, la hora, el minuto y el segundo en el que habia llegado.

Este sistema no permitía que el colombófilo abandonara el palomar, ya que si lo hacia y llegaba una paloma, esta no era comprobada hasta el regreso del colombofilo al palomar y esto hacia perder minutos incluso horas de la llegada real de la paloma, quedando una clasificación  falsa.

Los primeros relojes de madera tenian un alto coste al ser mecanismos elaborados artesanalmente, habiendo muy pocos relojes en un club, lo cual hacia que los colombofilos tuvieran que desplazarse a palomares de colombofilos cercanos en posesion de uno o al club depositario del unico ejemplar, perdiendo un valiosisimo tiempo respecto al que sí tenia reloj.

Las clasificaciones se realizaban mediante calculos de velocidad manuales, con los posibles errores que esto conllevaba añadiendo los adelantes o atrasos de los relojes. Estos relojes se modernizaron lijeramente manteniendo la esencia de la maquinaria, quedando actualmente casi obsoletos por la aportación de la electronica y la informatica a la colombofilia.

Áctualmente a las palomas se les coloca una anilla con un Chip Electronico de por vida, el cual por medio de un sistema informatico queda registrado en modulos de memoria asociando el numero de anilla de la paloma a la de un chip electronico.Posteriormente imprimido el dia del enceste de las palomas en la sede social un listado total de las palomas de cada colombofilo.
Los chips se activan para el concurso mediante unas llaves magneticas en el club al enceste y a su llegada.
Al  introducirse las palomas en su palomar, pasan por un lector electronico el cual registra el dia, la hora, el minuto y el segundo simplemente al posarse en el a su llegada. De esta forma evitamos el stress que conllevaba el cogerla sin dejarla descansar, comer, beber y reconfortarse de inmediato a su llegada y registrando llegadas incluso a altas horas de la noche o de la madrugada mientras el colombofilo reposaba placidamente en su cama (ya que esta comprobado que algunas palomas vuelan despues de oscurecer el dia),cosa que un colombofilo ansioso no dejaba que sucediera hasta despues de la comprobacion manual de la paloma.

Estos relojes electronicos al cierre del concurso(al terminar) se llevan a la sede social en donde despues de un calculo informatico se imprime un resultado real de la comprobacion al segundo, de la paloma, ya que este sistema permite comprobar las palomas ante ausencia del colombofilo en el palomar.

El calculo de las velocidades lo hace un programa informatico habiendo introducido en el los datos de las coordenadas de la situación del palomar, las coordenadas de la suelta, la hora de la suelta de las palomas y la hora de terminación del concurso, imprimiento una clasificacion total de todos los colombofilos al momento de terminar de pasar los modulos al ordenador.

Áctualmente y desde hace ya años, los reglamentos no permiten que varios colombofilos comprueben en un mismo reloj, por lo cual cada colombofilo utiliza un solo reloj electronico.

EVALUACIÓN DE LOS EXCREMENTOS DE NUESTRAS PALOMAS. Por el Dr. med. vet. J.P. Stosskopf.

Tomado de la revista "gut Flug" editada en Bélgica, en septiembre del 2.003 y traducido del alemán, por Silvia Toro Trujillo.
   Por el aspecto de los escrementos de nuestras palomas, podemos sospechar que nuestras palomas tienen o no, el estado de salud óptimo en nuestros palomares.
Una vez llegada a esta conclusión,  el siguiente paso que debe hacerse és tomar una muestra y acudir a nuestro veterinario habitual para un diagnostico y tratamiento adecuado.
Aquí se dan unas pequeñas nociones para una pequeña evaluación por parte del colombofilo a la hora de llegar a la conclusión de la apariencia de los excrementos de nuestro palomar.

   Escrementos normal, tiene una apariencia firme o consistente, pero sin tener una apariencia dura. Las palomas que se echan tranquilas, usualmente defecan bolas pequeñas de estiércol, aproximadamente del tamaño de un frijol, recubiertas con un poco de orina blanca. El tamaño de las bolas de estiércol cambia, con el ritmo de las defecaciones. Todos los colombófilos sin lugar a dudas, conocen las bolas grandes de estiércol, cuando las hembras que calientan, abandonan su nido en las mañanas. También en este caso, comúnmente el color es variable. Si la mezcla de comida es rica en granos oscuros (leguminosas, colza) la defecación es verde botella, hasta marrón. Si el alimento es rico en maíz, trigo, cebada, sorgo, arroz, etc., el estiércol es amarillo grisáceo.

   Si la paloma ha estado a dieta, el excremento es pequeño y oscuro, pues contiene una gran proporción de bilis y muy pocos componentes alimenticios y especialmente, muy poca celulosa. Es muy pegajoso, pero esto es normal. Lo mismo se observa, cuando una paloma por cualquier razón, se mantiene sedienta una tiempo bastante largo; si ella luego toma hasta saciarse, poco después sus heces muestran un tipo de diarrea.

   El paso del agua a través del aparato digestivo de la paloma, es muy rápido y uno por ejemplo, no se debe sorprender de una diarrea temporal, de una paloma de fondo, cuando regresa con tiempo caluroso.
Un escremento con apariencia de diarrea, puede ser homogéneo o negro. Es homogéneo, cuando hay una disolución de la cantidad de estiércol, en una cantidad excesiva de agua, que se encuentra en la zona del intestino. El paso del agua a través de todo el intestino, es relativamente lento, por eso la masa es homogénea. Esto lo determina uno siempre, cuando hay una infección en el intestino, con fermentación. Por lo general, se desarrolla un microbio en heridas ocasionadas por parásitos. Se presenta con úlceras o llagas cubiertas de tricomonas, Capillaria, o una fuerte coccidiosis, en un estado bastante desarrollado. Lo anterior se da, ante todo en pichones de una semana y hasta después de pocos meses, muy escasamente en animales adultos, pero debilita bastante. A menudo todo va acompañado por una exagerada y fuerte deposición, mezclada con bilis, que tiene una apariencia aceitosa, típica de tricomonas en el intestino, o de un ataque deCapillaria.
Escremento no homogéneo, es aquel cuyo paso por el intestino es rápido, algunas veces demasiado rápido. El intestino bastante estropeado en sus funciones, tiene contracciones fuertes y a menudo rápidas, las cuales pueden ser dolorosas y hasta uno puede oírlas bien en las noches. La masa de escremento se ve casi siempre, en el medio de una pequeña acumulación de agua. Esto ocurre en la mayoría de los casos, con una coccidiosis; uno reconoce bien los charcos de agua, que rodean los platos de los pichones, en su nido; también se presenta, simplemente con tricomonas en las vías respiratorias (pico, bronquios, buche).
Hay defecaciones de determinados aislamientos de paratifo, ricas en uratos. El estiércol es de color claro, si hay Ascaridias, quizás debido a que las larvas bloquean la producción de bilis, por su desplazamiento a través del hígado. Por supuesto también hay sangre en el excremento, debido a un sangrado en la parte posterior del intestino.
  Si la observación del excremento y su apariencia conduce a una determinada sospecha y permite una intervención rápida, no constituye el único método de diagnóstico. El microscopio conserva su importancia, así como también, muchos otros incontables síntomas, que se presentan simultáneamente.

LA MUDA. UNA DE LAS ÉPOCAS MÁS DECISIVAS PARA EL FUTURA DE NUESTRAS PALOMAS. Por Carlos Nieri Massa.

La época del año en que nuestras palomas pasan por la muda llegó.
La pereza por parte del aficionado durante la temporada de muda, sin duda, será castigada durante las carreras de los próximos años. El buen colombofilo en esta época del año tiene que observar de cerca la salud y el bienestar de sus animales, que ahora se debilitó ligeramente. Es ahora que la enfermedad, tales como respiratorias, etc, puede levantar su cabeza.
 Que es importante durante la muda? Luz, el aire y el sol son muy importantes para una buena muda.

En épocas anteriores que se decía?
Muchos productos naturales eran considerados como importantes en esta época,pero en la actualidad con muchos productos químicos y medicamentos, ya que estos pueden tener efectos perjudiciales sobre las plumas para el próximo año. Podemos, a pesar del empeoramiento de las condiciones naturales, siendo a su vez nuestras palomas a cabo para el ejercicio. Las aves de presa estan atentos en esta etapa. Sus poblaciones han aumentado considerablemente el último tiempo y, naturalmente, durante el otoño y el invierno se puedn perder algunas palomas por ellos. Por consiguiiente mucha observación y no dejar sueltas aquellas que pasan por una fuerte muda.

La muda debe mantener alerta al criador durante ella. Si la población de halcones es alta en su área y se corre el riesgo de perder a muchas aves, entonces la única solución será un aviario. Si usted tiene uno, úselo lo más posible.
ALIMENTACIÓN.
Como es natural, puede dar mucho apoyo por la alimentación de una mezcla multicereales y la adición de algunas semillas finas y cebada. De vez en cuando también podemos darles un poco de semillas silvestres (malezas) o alimentación de aves silvestres.
Productos frescos!!!!!!!!!! Este es una ley por muchos en esta época del año.

Especialmente, el trigo debe ser fresca, recién cosechada, directamente desde el campo. Muchos aficionados alemanes obtienen su cebada, trigo, guisantes y el maíz directamente de los agricultores. Por desgracia, nos olvidamos de que el nuevo grano tiene que estar seco. El contenido de humedad no debe ser mayor de 15%. En combinación con alto contenido de humedad, grano nuevo acaba de pequeñas cantidades de enzimas. Esto da lugar a heces acuosas y mala asimilación de los nutrientes. El sistema de las aves se molesta, las ventajas y significado para la muda desaparecer como la nieve bajo el sol. Demasiado valor se coloca en el contenido de azufre de trigo fresco. Lamentablemente, los granos ya no tienen el contenido de proteínas o minerales de épocas anteriores.
El cuerpo de las palomas necesita, aminoácidos, grasas, minerales, oligoelementos y vitaminas, durante la muda. Los vamos a discutir brevemente a continuación.

AMINOÁCIDOS.
Estos son los ladrillos de construcción, que están presentes en las leguminosas, tales como, los guisantes verdes y amarillos, veza, guisantes, etc arce soja tostadas son una excelente fuente de valiosos aminoácidos. La soja contiene el doble de aminoácidos que contienen azufre de la mayoría de los guisantes. Estos son muy importantes para el desarrollo de plumas. También hay aminoácidos disponibles comercialmente que puede ser añadido a su alimentación. Muchos de estos son sintéticas (no naturales) y son caros en comparación con las legumbres. Tenemos que luchar por un perfil de ácidos completa y asimilados fácilmente aminoácidos para nuestras palomas, con el fin de lograr un óptimo muda. La naturaleza es mucho más rica de lo que pensamos. No todo tiene que salir de un frasco o botella.

GRASAS.
Para perfecto, plumas en las grasas saludables de muda son también muy importantes. fuentes pendientes de las grasas son el aceite de semillas pequeñas y cacahuetes. La soja es también una fuente excelente. Además de los ácidos aminados completa que ofrecen, también son una excelente fuente de ácidos grasos insaturados. Tenemos que añadir que exagerar nunca es razonable.

MINERALES Y OLIGOELEMENTOS.
En este momento estos son muy importantes! Recogida de piedra, arena y calcio no son suficientes para proporcionar los minerales necesarios. Usted puede proporcionar con regularidad, las semillas de diente de león, zanahoria, cebolla, ajo tipos, diferentes de té, algunas de las hierbas, suero de mantequilla, yogur bajo en grasa, la levadura de cerveza, etc tierra fresca Todos estos son ricos en minerales, aminoácidos y, por supuesto , las vitaminas naturales. Su uso debe ser regulado, que se proporciona con regularidad, pero no todo a la vez.

UN CONSEJO VALIOSO.
Llevar un litro de agua a hervir y añadir una cucharada de semillas de lino. Hierva a fuego lento durante 5 a 10 minutos. Deje que se enfríe un poco y verter la humedad en un recipiente y tirar el sobrante de las semillas de lino. No deje que se enfríe lo contrario será imposible conseguir la izquierda sobre la linaza desde el fondo de la sartén. El "agua de lino" se da a las aves 2 a 3 veces por semana. Usted puede preparar suficiente para varios días a la vez y guárdelo en la nevera. Usted se sorprenderá de lo bien que las plumas de su palomas nueva mirada.

VITAMINAS.
No ser frugal con las vitaminas durante la muda. Especialmente las vitaminas B son muy importantes en este momento. Para disminuir el uso de vitaminas química, puede obtener las vitaminas B de la levadura de cerveza o levadura de panadería. Las zanahorias son ricas en vitamina A. aceite de hígado de bacalao es rico en vitamina A y D3. De vez en cuando un poco de germen de trigo o aceite de germen de maíz en la alimentación para darles vitamina E. verduras de hojas verdes, col rizada por ejemplo, contienen muchas vitaminas naturales. Nadie sabe exactamente lo que cada uno de los requisitos individuales de la vitamina son las palomas durante la muda, no tenga miedo de ser generoso con los productos mencionados. Este es el único período del año en que no serán castigados por la generosidad.

LAS TRICOMONAS.
Esta enfermedad (parásito protozoario) tiene que ser controlada de cerca. Mi consejo es tratar durante 5 días antes de la muda y luego cada 4 a 6 semanas durante dos días. De este modo, contendrá la Hexamita (parásitos intestinales) que se producen más a menudo en los jóvenes.

CUANDO LA MUDA VA MAL.
Cada aficionado quiere ver un juego perfecto de plumas en sus palomas. A veces vemos primaria trenzado o con malformaciones o secundarias en el ala. Se recomienda no tirar las plumas! Tienes que ser un especialista para hacer esto correctamente. Ellos no son el factor decisivo para obtener resultados superiores durante la temporada de carreras. Déjelos solos !!!!!!! Es más importante prestar atención a las plumas dobladas que se encuentran en la parte superior de la "muñeca" del ala. Estas plumas único plegado (álula) mantener el ala en conjunto, son muy elásticos y se gravan en gran medida cuando el ave se despegue, aterrizaje y durante el vuelo en sí. Estos "álula" tiene que ser perfecto y debe parecer a soldar sin problemas a la banda. Ellos tienen que durar todo un año, ya que sólo se muda una vez. Si una de estas plumas se pega en la temporada de carreras y lo saca, te darás cuenta de que el ave no puede volar un premio. Estas plumas son el toque final del milagro que se llama el ala. Cuando la paloma mudas una de estas plumas que ya no vuelan con facilidad, se parecen ansiosos e inseguros de sí mismo.

Una muda completa de los secundarios no es necesario para hacer buenos resultados la próxima temporada. Los secundarios muda de forma diferente a continuación, las primarias (Ejemplo: 1 y el 10 juntos). Una buena muda de las plumas indica la buena salud. Cuando las plumas de la cola el otoño pasado después de la muda pesados se acaba, no cuando la muda del ala que se hace.

La paloma ya tiene su abrigo de invierno. Cuando las últimas primarias se cultiva fuera apenas a mitad de camino pasado, puede cambiar la alimentación. Si no piensa hacer ninguna reproducción de invierno que poco a poco puede cambiar a una mezcla más clara o invierno. Debe ser adecuado a su situación. circunstancias de cada persona son diferentes !!!!! Si usted tiene un loft frío o clima de la regla general es: menos de la cebada y el maíz más de acuerdo con la temperatura. (Maíz da calor) Si usted tiene un loft caliente, porque de un buen aislamiento, lámparas de calor o calentadores de piso (por lo que casi nunca se congela en el desván), entonces usted puede alimentar mucho más ligero. Una fuente de luz excepcional es la cebada. Una cantidad limitada de avena debearded también se puede utilizar (máximo 10%) para limpiar los intestinos.

Durante la muda, la regla es: una rica en proteínas, dieta rica en grasas, rica en fibra y variada. Durante los meses de invierno, la regla es: una mezcla más ligera que contiene menos elementos básicos (proteína de, por ejemplo: las legumbres), porque no son necesarios, no es mucha grasa, pero es la fibra. Por supuesto, esto depende del tipo de loft (fría o caliente) y la forma de mantener sus palomas.

Todos necesitamos un período de descanso. Las palomas también necesitan un periodo de descanso para recuperar su fuerza. El invierno le da la oportunidad de reducir lentamente el exceso de peso posible de las aves mediante el uso de una luz rica mezcla de fibra. Si los halcones lo permite, sería conveniente dar a las palomas tanta libertad como sea posible. Si no es así, a continuación, utilizar su aviario con frecuencia.
También en el invierno, ya que sería, durante la muda, la cría y las carreras de la temporada se puede, por ejemplo, añadir la levadura de cerveza y el yogur a la alimentación. En el invierno, estas deben ser utilizados con sensatez. Es fácil dar mucho de algo bueno. Algunos aficionados piensan que tienen que romper sus palomas por completo en el invierno. Todo atleta que compite en el verano, los trenes en el invierno y se mantiene en un estado bastante bueno. Una condición normal y la forma son dos cosas diferentes. Una paloma mensajera es un atleta. Cuando se quiere subir otra montaña, que tienen que pasar por el valle. Correcta. Pero ... todas las condiciones que se descomponen en el invierno tiene que ser construida de nuevo en la primavera. Las fibras musculares tienen que volver a almacenar grasas.

NO TODO VALE EN NUESTRAS PALOMAS

Muchas son las cualidades que todos sabemos apreciar a la hora de decidir como han de ser nuestras palomas, pero hay que tener en cuenta que a la hora de seleccionar nuestras palomas,no todas valen para la competición y és ahi en donde se tiene que dejar de lado el sentimentalismos de por quienes son sus antepasados o progenitores.

No és facil para un colombofilo despues de una cria tener que elegir y prescindir de sus nuevos pichones, pero cuando las caracteristicas de la paloma no son buenas,hay que tomar la decisión de eliminar del palomar toda paloma no apta para la competición.
Esto a la larga le ahorrara al colombofilo una cantidad de dinero considerable por la manutención de estas palomas que seguramente no daran ningun rendimiento positivo.

Estas son algunas caracteristicas muy importantes que deben ser causa suficiente para tomar la decisión de que una paloma con algunos de estos defectos no competirá al nivel deseado por el colombofilo.

CARCTERISTICAS DE GRAVEDAD QUE DEBEN SER ELIMINATORIAS EN LA ETAPA DE PICHÓN:

1º.- Plumaje áspero o seco
2º.- Horquilla posterior abierta y débil
3º.- Rabadilla débil y cola larga sin buena unión de cola
4º.- Relación brazo-antebrazo incorrecta
5º.- Sin vitalidad o mala respiración
6º.- Mala musculatura ,siendo floja y mal desarrollada en función de la envergadura
7º.- Mal equilibrada y exceso de peso
8º.- Ala desproporcionada con su peso y envergadura , ala corta , plumas de baja calidad sin solape .

CARACTERISTICAS QUE HAN DE SER EVALUADAS EN SU CONJUNTO DESPUÉS DE UNA PRIMERA SELECCIÓN A MANO:

1º.- Carácter de la paloma
2º.- Ritmo pulmonar y capacidad pulmonar
3º.- Calidad del ojo
4º.- Capacidad para coger la forma
5º.- Inmunidad a las enfermedades y fortaleza física
6º.- Tenacidad y resistencia al vuelo
7º. - Velocidad para una determinada distancia

dimecres, 21 de setembre del 2011

LOS ANTIOXIDANTES Y VITAMINAS B NATURALES, INDISPENSABLES PARA NUESTRAS PALOMAS.

En la época actusl de las carreras de palomas, somos más conscientes de  que hay más productos para alimentar a las aves jóvenes y los productores  que complementan a los cereales y los granos.

Ciertamente, los granos son una excelente fuente de energía, proteínas, algunos minerales y fibras, pero tienen un nivel muy bajo de ellos. Existe también un nivel muy bajo de oligoelementos y vitaminas necesarias para los esfuerzos de los viajeros  y para los reproductores.

Las palomas en general, pueden sobrevivir solo con grano, pero no pueden alcanzar el nivel de salud necesaria para afrontar y resistir las presiones de las carreras. Una buena alimentación y un buen uso de los aditivos para piensos es el principaol factor para evitar la mayoría de las enfermedades de las palomas mensajeras, pero también para garantizar el máximo rendimiento en la cría y las carreras.

Las pruebas de medicina deportiva,  muestran que agotar el ejercicio puede causar estrés oxidativo en el cuerpo. Estudios en el vuelo han considerado varios parámetros sanguíneos tales como úrico acidico, corticosteroides, ácido, corticosteroides, y una alta  circulación de los ácidos grasos libres.

Hace dos años se informó de un estudio que analizó los marcadores de estrés oxidativo en vuelo de aves. En este estudio, dos grupos de palomas volaron  alrededor de 60 y 200 km. respectivamente. LAs palomas que volaron por 200 km tuvieron un incremento del 54% en el daño oxidativo y una caída del 19% en total en el suero, capacidad antioxidante y un aumento del 86% de oxidación stress. d, especialmente "respiratorio" enfermedades.

Muchos aficionados suplen estos problemas con la espinaca y el uso de cáscara de grano, pero esto no es suficiente para equilibrar las necesidades nutricionales de la paloma de atletismo. Hoy en día la mayoría de los criadores de añaden vitaminas y oligoelementos en el agua o el alimento una o dos veces a la semana y proporcionan los minerales en polvo o en bloque.

Hoy en día la B-vitaminas y los antioxidantes  son los que menos se encuentran en los productos de hoy en día. Nos dirigimos a su importancia aquí: B-vitamins Vitaminas B Las vitaminas B-mejoran el metabolismo de los volantes, la salud y la energía para las palomas. Es de mucha  importancia para las aves jóvenes, para la cría cría y para la competición. 

Su modo de acción es la siguiente: La vitamina B1 es esencial para convertir los carbohidratos en glucógeno para su almacenamiento en el hígado, es decir, el almacenamiento de energía pura. Además, fomenta el apetito y el sistema nervioso y digestivo saludable, y ayudar a construir el esqueleto. La vitamina B2 es esencial para el metabolismo de las proteínas, carbohidratos y grasas, y para el buen funcionamiento del sistema nervioso, y para el desarrollo del embrión. LA Vitamina B6 (piridoxina) regula el metabolismo de los nervios y el hígado, y es importante para el crecimiento. Junto con B9 (ácido fólico) y B12, vitamina B6 ayuda a la producción de glóbulos rojos, mejora la condición del ave. Vitamina B9 previene la anemia y promover el desarrollo del embrión. La vitamina B12 contiene el cobalto metal y es esencial para la formación de glóbulos rojos y para el crecimiento en las primeras semanas de vida de paloma. También es necesario para el desarrollo de los huevos. Desde el punto de vista nutricional, el efecto de la vitamina B es difícil de separar, ya que más o menos tiene efectos complejos conjuntos y sinérgicos sobre el metabolismo.
Una buena mezcla de nutrición de vitamina B incluye:

Antioxidantes. Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. La oxidación es una reacción química de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante. 
Las reacciones de oxidación pueden producir radicales libres, que comienzan reacciones en cadena que dañan las células. Los antioxidantes terminan estas reacciones quitando intermedios del radical libre e inhiben otras reacciones de oxidación oxidándose ellos mismos. Como resultado, los antioxidantes son a menudo agentes reductores tales como tioles, Vitamina E, Selene, ácido ascórbico o Polyphones.

Aunque las reacciones de oxidación son cruciales para la vida, también pueden ser perjudiciales, por lo que las plantas y los animales mantienen complejos sistemas de múltiples tipos de antioxidantes, tales como el glutatión, vitamina C y vitamina E, así como enzimas tales como cataloes, la superóxido dismutasa y varias peróxidos. 

Los bajos niveles de antioxidantes, o la inhibición de las enzimas antioxidantes, causan estrés oxidativo y pueden dañar o matar las células. El estrés oxidativo puede ser una parte importante de las enfermedades de las palomas muchos, y el uso de antioxidantes en farmacología humana es intensamente estudiado, especialmente en tratamientos para el accidente cerebrovascular y las enfermedades neurodegenerativas. Sin embargo, todavía es un desconocido si el estrés oxidativo es la causa o la consecuencia de la enfermedad. 

El desarrollo de la Oxy-B se ha basado en un enfoque científico a fondo, así como en los palomares con resultados extraordinarios. Consiste en dar una mezcla equilibrada única de antioxidantes y vitaminas B seleccionados para ser añadido a la alimentación de las palomas (en grano y otros cereales). La combinación de antioxidantes y vitaminas son beneficiosas para los corredores de las palomas, las aves jóvenes.

Los antioxidantes garantizan la purificación de la sangre y de los músculos y dan una recuperación rápida a las palomas. Las vitaminas B, y en particular la B6, B9 (ácido fólico) y B12, es vitalidad segura, un aumento óptimo de apetito, ayuda a la construcción de los músculos, ayuda a los glóbulos rojos, y le garantíza  buenas condiciones en la temporada de carreras. 

La dosis recomendada : 1 cucharada colmada de medida de 2,5 gr por kilo añadido de grano (humedad del grano por ejemplo, primero con jugo de limón, aceite de girasol o similar). Realizar este procedimiento dos veces a la semana, el día después del regreso de la carrera, y el día antes de basketing. Para los resultados optimizados para la salud y el rendimiento, no se olvide de añadir en el agua potable y Mejorador de antifúngicos. Los criadores de palomas: Los antioxidantes (en particular, el D-alfatochoferol naturales, el selenio) y el ácido fólico garantizar altas tasas de fecundidad y la vitalidad de los criadores. Además, la combinación seleccionada de antioxidantes y vitaminas del grupo B es beneficioso para el crecimiento saludable y fortalecer el sistema de defensa inmunológica. La dosis recomendada en los piensos: 1 cucharada colmada de medida de 2,5 gr por kilo añadido de grano (humedad del grano por ejemplo, primero con jugo de limón, aceite de girasol o similar). Realizar este procedimiento todos los días de 10 días antes del apareamiento hasta 1 semana después. A partir de entonces, hacer esto una vez a la semana a través de toda la temporada de reproducción. Para optimizar los resultados tanto para la salud y el rendimiento, no se olvide de añadir en el agua potable y Mejorador de antifúngicos. Después del destete dar las aves jóvenes Oxy-B una vez a la semana. La dosis recomendada : Humedezca su alimentación y la mezcla 1 cucharada colmada de medida de 2,5 gr por kilo añadido. Cuando la formación y las carreras de acercarse la temporada, siga la dosis recomendada para los corredores.

Además, la combinación seleccionada de antioxidantes y vitaminas del grupo B es beneficioso para el crecimiento saludable y fortalece el sistema de defensa inmunológica de las aves jóvenes las tres primeras semanas de su vida. La temporada de muda: Todas las aves se beneficiarán de la Oxy-B una vez a la semana en la temporada de muda. La dosis recomendada en los piensos:. 1 cuchara de medida de 2,5 gr añadido a 1 kilo de grano, (por ejemplo, humedezca con jugo de limón, aceite de girasol o similar). 
BROCKAMP....UNA SUBASTA POR MÁS DE 1 MILLÓN DE EUROS....

Aunque parezca mentira es cierto.
Sobre Nnoviembre de año pasado se realizó una de las subastas más impresionantes en la historia de la paloma mensajera.
Los famosos hermanos Brockamp de Alemania pusieron a subasta un lote de sus mejores palomas.
La subasta total de Peter y el Dr. Hans-Peter Brockamp contenia 12 piezas cada una de ellas con 12-13 palomas. En las fotografías podeis ver algunas las geniales palomas que se ofrecieron a los afortunados colombofilos que pudieron permitirse el lujo de adquirir alguna de ellas.

Que colombofilo no querria contar en su cuadro reproductor con alguna de estas increibles palomas que solo estan al alcance de los afortunados que pueden permitirse tan preciado lujo en el mundo de la colombofilia...

dimarts, 20 de setembre del 2011

El AJO. "UN ANTIBIOTICO NATURAL PARA NUESTRAS PALOMAS".


El ajo es uno de los remedios curativos más eficaces y baratos de la farmacopea natural. Entre sus innumerables propiedades curativas y preventivas podemos destacar las siguientes:
1. Combate las infecciones.
2. Es un potente antiinflamatorio.
3. Aumenta las defensas.
4. Mejora la circulación.
5. Previene la arteriosclerosis.
6. Disminuye el exceso de grasas en sangre.
7. Previene la hipertensión.
8. Alivia el dolor.
9. Es un eficaz expectorante.
10. Está indicado en problemas del aparato respiratorio.
11. Es diurético.
12. Es estimulante.

A pesar de ser un producto de fuerte y a veces desagradable olor, lo que hace que normalmente sea rechazado por nuestras palomas, esta dotado de múltiples y sorprendentes virtudes y por ello debe estar presente en la dieta ya sea en forma de aceite, zumo o de infusión.

Todas las grandes civilizaciones tuvieron en cuenta las amplias propiedades terapéuticas del ajo. Egipcios, hebreos, sumerios, griegos y romanos, entre otros pueblos, lo consideraron primordial para alimentar y sanar el cuerpo. Como condimento en la alimentación de nuestras palomas, o como remedio natural para el tratamiento y prevención de múltiples dolencias, se trata pues de una de las plantas aromáticas comestibles y medicinales mas útiles y utilizadas en colombofilia.

Y es que los medios actuales han permitido confirmar que la sabiduría ancestral sobre el ajo estaba justificada. Hoy se sabe que se trata de una excepcional fuente de vitaminas A, B1, B2, B3, C y E. Además contiene agua, carbohidratos, proteínas, fibra, potasio, fósforo, calcio, hierro y sodio, y se la considera una de las plantas más ricas en selenio y germanio. También contiene adenosina, sustancia química común en las plantas del grupo del ajo, como son la cebollas, también recomendadas y utilizadas por muchos colombófilos en todo el mundo.

 Además las cubiertas externas del ajo y de la cebolla contienen gran cantidad de ectina, una fibra gelatinosa que terapéuticamente se utiliza para combatir la diarrea, incrementar el torrente del plasma sanguíneo y disminuir el nivel del llamado "colesterol malo" y de los triglicéridos tanto en la sangre como en el hígado.

Otro componente del ajo es el ajoeno, un eficaz anticoagulante que ha demostrado además un gran espectro de acción terapéutica y preventiva contra los hongos y las levaduras nocivas para las palomas.

Sin embargo, quizás los compuestos más valiosos del ajo sean sus aminoácidos sulfúreos y, entre ellos, especialmente la alicina que es fruto de la mezcla de uno de estos aminoácidos con la enzima alinasa. Estos aminoácidos sulfúreos tienen un marcado efecto antibacteriano y antivírico, contribuyen a aumentar los leucocitos y los macrófagos, reducen la presión sanguínea, alivian el asma y la bronquitis, mejoran la función cardiaca y la circulación de la sangre y ayudan a la paloma a eliminar las toxinas nocivas que el entrenamiento y la competición generan.

A lo ya dicho cabe agregar que investigaciones realizadas en las últimas décadas han demostrado que el ajo también inhibe el crecimiento de los estafilococos, los estreptococos y las bacterias causantes de la disentería y del tifus. Además está demostrada su efectividad para combatir microorganismos resistentes a ciertos antibióticos -destruye las bacterias patógenas en los intestinos sin dañar la flora natural que interviene en la digestión- y aumenta las defensas naturales del organismo.

También se sabe que es un desinfectante 50 veces más potente que el alcohol de 90º o el zumo de limón, además de ser un excelente antiinflamatorio. De ahí que se emplee tanto en la prevención como en el tratamiento de infecciones de todo tipo. Además es un buen expectorante. Por otro lado, el ajo es una manera natural de evitar la infección por salmonelosis, mucho mas frecuente en nuestras palomas de lo parece, para lo cual es suficiente con impregnar la comida con zumo de ajo, o añadirlo al agua, con lo que las bacterias mueren y no pasan a la paloma.

Y no se agotan aquí las propiedades del ajo. Por ejemplo, se le reconoce cierta capacidad analgésica, también ayuda en los problemas musculares y previene los problemas renales de nuestros atletas alados.
Es decir, y para resumir: el ajo, suministrado a nuestras palomas, bien sea en forma de aceite, de zumo o de infusión, mezclado con la comida o en bebedero es un medio de garantizar la salud en el palomar, cosa que sin duda se verá reflejada posteriormente en los resultados competitivos de nuestro equipo colombófilo y por supuesto en la reproducción.

¿QUE OBJETIVOS ACTUALES SE PERSIGUEN EN LA COLOMBOFILIA?

La colombofilia se ha convertido en un juego monetario donde las apuestas alcanzan millones de euros. Los entrenadores de palomas belgas, muy buscadas por los colombófilos asiáticos, son objetivo de actos mafiosos.

Ronny van Reet es un nombre conocido en el circuito internacional de la colombofilia. Durante el último vuelo nacional desde Argenton (Lot-et-Garonne, en Francia), Van Reet (de 42 años) se confirmó como uno de los mejores entrenadores de palomas de Bélgica. "En cuanto se consigue tener buena reputación en este pequeño mundo, hay que ponerse en guardia", explica un Van Reet visiblemente desmoralizado. Catorce de sus "pequeñas" fueron robadas el jueves por la tarde de su palomar en Mol (Flandes). Se las encontró poco después en un bosque cercano con una sola pata, sin las anillas distintivas. "Es un golpe terrible para un colombicultor que cuida día y noche de sus palomas", continúa Van Reet. "Tres veces por semana me desplazo ex profeso a Valenciennes para que vuelen y para entrenarlas.

 Les doy una alimentación costosa y vitaminas especiales. No se trataba de las mejores palomas, sino de aves especialmente seleccionadas por sus músculos y por contar con la inteligencia necesaria"
El miércoles, le había parecido oír intrusos cerca de su palomar. Un testigo ocular vio a tres hombres de aspecto asiático depositar bolsas de plástico en un bosque. Pensando que se trataba de vertidos clandestinos, sacó unas cuantas fotos de los hombres y de su coche y llamó a la policía. La búsqueda de los tres sospechosos finalizó cuando los dos chinos y su intérprete se presentaron voluntariamente en la comisaría el sábado, cerca de medianoche. "La historia y las fotos han llegado a numerosos colombófilos.

"Seguramente fue así cómo se enteraron de que los estaban buscando", opina Ludo Meeus, comisario de policía en Mol. El coche de la foto del testigo ocular era el del intérprete. Los dos chinos, sin embargo, mantuvieron durante su declaración que eran inocentes. Según ellos, no vinieron a Bélgica a comprar palomas. "Había efectivamente un testigo ocular, pero para la policía una paloma sin anilla es como un coche sin número de chasis. "No se puede hacer mucho", comenta Meeuws. "Además, el propietario no quiso buscarnos los números de anilla. En este asunto hay demasiadas declaraciones contradictorias que esclarecer.

25.000 euros por una paloma.
Van Reet opina, por su parte, que lo que querían era colocar sus anillas en patas de palomas sin valor para hacerlas pasar por las palomas de un colombicultor belga famoso. "El transporte de una paloma a China alcanza fácilmente los setenta euros", explica el criador de palomas. "Llevarse solamente las anillas no cuesta nada y es más discreto". Según los entendidos, las palomas de los colombicultores belgas famosos son muy apreciadas en países como China, Taiwán o Japón. "Los chinos están dispuestos a gastar hasta 25.000 euros por una paloma de competición belga", dice Rudi Hendrikx, amateur de concursos y propietario del periódico de colombofilia Duivenkrant. "Por eso me parece raro que haya chinos detrás de este robo".

En Extremo Oriente buscan palomas de competición vivas para la cría. Aunque se tengan las anillas, sin el justificante de propiedad y el árbol genealógico no se puede hacer mucho. Es diferente en países de Europa del este como Polonia. Allí se venden anillas de palomas belgas en el mercado negro a cien euros.

Estos últimos años el número de robos de palomas ha aumentado notablemente en nuestro país. "Bélgica es conocida en el extranjero como la cuna de la colombofilia", declara Pierre De Rijst, presidente de la Real Federación Colombófila Belga. "En la noche del sábado al domingo, robaron 50 palomas en casa de un célebre colombófilo de Anvers. Esto ya es demasiado. Los colombicultores se ven obligados a utilizar servicios de videovigilancia".

La mafia china participa en campeonatos de colombofilia.
Jo Herbots se gana la vida como intermediario en la venta de palomas y exporta estas aves desde Bélgica hasta Extremo Oriente. "En Taiwán la colombofilia mueve mucho dinero", dice. "El bote se encuentra ahora en diez millones de euros. Todo el mundo apostaría primero, sin duda, a favor de una paloma entrenada por un colombicultor belga". Algunos criadores de palomas, como Albert Pieters, secretario de los "Jóvenes colombófilos", originario de Herdersem, habla de "la mafia colombófila asiática". "Si hay mucho dinero en juego, hay apuestas", comenta Herbots. "Teniendo en cuenta las cantidades que alcanzan los premios, se pierden millones en este juego". Pierre De Rijst, presidente de la Real Federación Colombófila Belga, también está al corriente del poder de atracción de los concursos de palomas en el mundo de las apuestas. "Existen sitios en Internet donde se puede apostar dinero sobre el resultado de los vuelos internacionales", según Van Rijst. En el periódico The Tapei Times, Yang Yungnane, profesor de ciencias políticas en la universidad Cheng Kung de Taiwán, incluso menciona que existen secuestros de palomas en el circuito de los campeonatos.

ESCRITO POR Kim van de Perre
NOTA:Estos sucesos tuvieron lugar en 2009, pero nos ha parecido interesante rescatar la noticia.

EL TRATO INADECUADO A LOS PICHONES por Antonio Bernardez

Debemos saber distinguir la diferencia que existe entre el uso de la facultades de los pichones y el abuso de su aptitud y potencia física cuando enfrentamos el problema de la educación, la preparación, el entrenamiento y las competencias a la nueva generación de pichones.

Está plenamente demostrado que hoy se trabaja a nivel de una colombofília profesionalizada aunque esta no lo sea, las ansias del aficionado por llegar al triunfo hace que la colombofília se desplaze a un ritmo vertiginoso y esta cuestión la veo como un mal que padece nuestra actividad, fijensé Uds.estimados lectores que hoy en día la colombofília no puede ausentarse al influjo de la velocidad que parece ser el elemento fundamental que persigue el hombre desde las últimas décadas del siglo anterior.

Para muchos colombófilos hoy en la actualidad el problema más importante es ganar a cualquier precio con una de ellas, aunque dejen el tendal de palomas por el camino, que de haber sido manejadas o manipuladas en forma criteriosa, sensata o prudente, hubiesen sido grandes palomas que a posterior podrían destacarse en concursos de mayor jerarquía, cada pichón necesita realizar su aprendizaje y demostrar su capacidad y estado atlético que lo faculte para las grandes competencias con posibilidades de triunfar, pero para ello tanto como la edad, el estado atlético y la forma no son suficientes para vencer, indudablemente se necesita de la experiencia, porque se sabe que las experiencias repetidas tienen la única finalidad enseñarle al pichón lo que aún no ha logrado aprender, de manera que sin experiencia no hay entrenamiento, forma o estado atlético posible que dé resultado.

Si bien respeto las opiniones y pensamientos de todos los colombófilos, sinceramente les debo confesar que hay aficionados y de los mejores en la actualidad que no comparten este criterio, pero claro obviamente es por los intereses creados en este medio e indudablemente se trata de temperamentos muy ansiosos e inquietos que no conciben esperar mas tiempo para obtener el éxito buscado, es cierto que muchos de ellos triunfan pero ¿ cual es el precio que pagan por ello?, al colombófilo moderno lo que le importa hoy es que regrese la paloma a la mayor velocidad posible, la quieren "ya" entrando por la gatera y es por esta razón que no pueden escapar a este apresuramiento anormal que se ha instalado en nuestra actividad.

Actualmente se vive muy apurado por la presión de los tiempos que corren y crean impaciencia en algunos colombófilos de la época actual, los que no conciben esperar el tiempo prudencial de dos años para probar a fondo el material nuevo que disponen en sus planteles voladores, desean conquistar laureles a cualquier precio, aunque sea extrayendo a sus pichones en proceso de formación y desarrollo hasta la última gota de energía poniendo en serio peligro su futuro por el efecto nocivo que tienen para estos ejemplares las competencias de largos recorridos, más el estress que causa volar en estado de supervivencia y situaciones extremas producidas por los fenómenos atmosféricos, lo importante es lograr el máximo rendimiento de cada paloma en su primer año de vida, aunque al terminar los campeonatos los tengan que eliminar mediante una venta productiva, ya que los futuros compradores se guiarán por los éxitos logrados por el ejemplar, sin conocer que este ha quedado definitivamente quemado deportivamente para siempre.

Para finalizar nuevamente deseo reiterar que los pichones en el período de concursos, todavía se encuentran en pleno período de formación y desarrollo y como es lógico suponer el trabajo fuerte del entrenamiento y de las competencias repetidas a distancias cada vez mayores en campeonatos extenuantes las perjudica en el proceso de maduración, por eso debemos recordar que la escala de distancias con que obligamos a volar a nuestros pichones en la temporada de competencias tiene una importacia extraordinaria, cuando mayor sea la distancia a recorrer, logicamente exige un mayor esfuerzo físico al pichón en el año de su nacimiento, en el que aún no ha terminado el proceso biológico del desarrollo y crecimiento y no ha logrado la madurez desde el punto de vista morfológico, por todo ello debemos saber distinguir la diferencia que existe entre el uso de la facultades de los pichones y el abuso de su aptitud y potencia física cuando enfrentamos el problema de la educación, la preparación, el entrenamiento y las competencias a la nueva generación de pichones.
Antonio Bernárdez.
Sociedad Colombófila Vicente López (Florida-Buenos Aires).
LOS PROBIOTICOS YA SON BÁSICOS Y NECESARIOS.
PROBIOTICOS EN PALOMAS MENSAJERAS POR EL DOCTOR COLIN WALKER.
ARTICULO TOMADO DE LA REVISTA "WINING".
"EL USO DE PROBIOTICOS EN PALOMAS MENSAJERAS".
LA RELACIÓN BACTERIA-ANIMAL.

A través de la evolución, bacterias y animales de sangre caliente han tenido una relación de ayuda mutua. Durante miles de años, grupos de bacterias que son nativos al animal han evolucionado.

El animal (paloma) recibe ayuda en el proceso digestivo, en la producción de nutrientes esenciales, protección de bacterias no deseadas, ayuda en el control del agua corporal y otras ventajas metabólicas. La bacteria a cambio recibe temperatura favorable para su crecimiento, provisión constante de nutrientes y sustancias esenciales en la forma de secreciones corporales. Por la naturaleza tan exacta de su relación hay bacterias que son muy favorables para el animal.

Cada miembro de estas relaciones mutuamente beneficiosas es influenciado por el otro cuando existen ciertos cambios correspondientes en la bacteria de los intestinos. Cambios Bacterianos pueden ocurrir como resultado de estrés, cambio en la dieta, terapia antibiótica y otros factores. De la misma forma si hay cambios en la bacteria y hay cambios en las actividades del animal. Esto incluye alteraciones en la habilidad del animal para digerir alimentos y de protegerse de enfermedades intestinales. El animal entonces tiene problemas para recuperar la relación que antes tenia con la bacteria. Se espera que la relación se recupere antes que nuevos cambios alteren otra vez el estado ideal.

Cuando los animales no están estresados, tienen una dieta apropiada, tienen suficiente espacio, no se les da medicina, no contraen infecciones o enfermedades metabólicas, y viven en un ambiente limpio, se puede mantener un nivel ideal de bacterias que se pueden mantener de forma estable.
Las condiciones antes descritas no concuerdan con el ambiente en el que viven y compiten nuestras palomas. Aun en los mejores palomares, con los mejores administradores, las palomas están expuestas a varios tipos de estrés. Por lo que el balance con la bacteria intestinal se puede desbalancear frecuentemente.
Para mantener un estado ideal, debe haber un uso optimo de nutrientes y una resistencia a organismos dañinos. Esto lo muestran numerosos experimentos.

QUE SON LOS PROBIOTICOS?
Los organismos que se encuentran normalmente en el intestino de animales saludables y sin estrés se llaman Probióticos. El concepto de probióticos se basa en la introducción de esta bacteria al animal, muchos estudios en muchos países han visto que aunque esta bacteria puede controlar y eliminar la mala bacteria, son los que más fácilmente se afecta por el estrés, la mayoría de productos probioticos son grupos vivos de Lactobacillos y Etreptococcus(Estreptococos).

Y COMO FUNCIONAN?
Se sabe que la bacteria beneficiosa produce ácido láctico, peróxido de hidrógeno, antibiótico y otras sustancias que ayudan a controlar posibles patógenos. Los conocedores sabrán que los invasores principales son E.coli y Cándida y en aves de lujo, Salmonela.
Estos organismos causan enfermedades cuando las aves están bajo estrés. El estrés causa desequilibrio a la bacteria interna y les da oportunidad a estos organismos de invadir. El ph en los intestinos de animales saludables es un poco ácido. Con la infección de E.coli se vuelve alcalino, cualquier cosa que acidifique el intestino creara un ambiente hostil para el E-coli haciéndole mas dificil la sobrevivencia.
Esta es la razón de porque añadirles varios acidos de forma controlada al agua, que deben ayudar así como la antigua práctica de añadir vinagre de manzana (ácido acético) al agua.
El ácido láctico producido por los probioticos produce el mismo resultado. Además de acidificar el intestino los probioticos hacen mucho más para ayudar al ave: producen capas protectoras que cubren al intestino destruyendo bacterias como E-coli. De esta manera proveen una forma natural de combatir el problema sin utilizar antibióticos. Además, no hay riesgo asociado con el uso de estos, contrario a lo que pueden causar los ácidos; simplemente llenamos el intestino de bacteria beneficiosa que con su actividad normal le devuelven la salud al ave.

ESTIMULACIÓN DEL APETITO: al parecer los probióticos tienen el efecto de estimular el apetito; se sabe que producen enzimas digestivas y vitamina B, esto ayuda a que el ave obtenga mayor provecho nutricional del grano.

ESTIMULACIÓN PARA LA INMUNIDAD: descubrimientos recientes inclinan que los probióticos promueven inmunidad en general.
El uso de Probióticos.

CUANDO SE UTILIZAN?
Después de cualquier estrés en la paloma. Es de conocimiento general que después de una sección de estrés lo primero que se agota es la bacteria beneficiosa; consecuentemente son remplazadas por exceso de bacteria dañina. Esto puede resultar en diarrea, perdida de rendimiento, disminución de crecimiento y perdida de peso. Los probioticos restauran el balance de las bacterias dañinas y beneficiosas, es mejor dárselas poco antes o inmediatamente después de la sección de estrés. Haciéndolo así es posible evitar enfermedad o perdida de rendimiento.

EN LA CRIA.
Se recomienda utilizar probioticos regularmente y particularmente en al época de reproducción. Utilícelo 2 ó 3 veces por semana en la época de la alimentación de los pequeños. Esto ayuda a las aves a resistir los E-coli (frecuentemente asociados con nidos húmedos) y ayudan que las aves aprovechen al máximo los nutrientes posibles de las semillas. El uso de probióticos ayuda a los padres a producir crías vigorosas y robustas.

EN EL PALOMAR DE VUELO.
Los Probióticos se utiliza para tratar y prevenir E-coli e infecciones de “Cándida”. El estrés da la oportunidad que se promueva el crecimiento de E-coli y “yeast”, consecuentemente produciendo enfermedad.

En palomares donde se encuentren este problema se puede utilizar probióticos siempre que E-coli o “yeast” se observen a través del microscopio, cuando el excremento sea verde, o verde licuoso; o cuando el clima favorezca al E-coli (cuando haga frío o cuando este húmedo). En tales palomares, es recomendable darles probioticos rutinariamente como parte del programa contra enfermedades, haciéndolo el enfoque en prevención en vez de eliminación. Cuando no hay estrés continuo se puede esperar que el excremento se vuelva normal en 24 hrs del inicio de los probióticos. Se debe tener en cuenta que los probióticos no curan todo, se puede esperar una ausencia de respuesta en las siguientes situaciones.

CUANDO EL STRES ES CONTINUO.
Es importante que se identifique cualquier predisposición al estrés para asegurar una respuesta favorable del probiótico. Es como tratar de secar el piso con un chorrito de agua cayendo. El estrés puede venir de un problema ambiental del palomar o puede provenir de enfermedades como una infección respiratoria, gusanos, “Canker” o “Coccidia”. Identificando las causas del estrés y corrigiéndolas se puede esperar buen resultado del probiotico.

INFECCIÓN POR E-COLI O SALMONELA.
Una infeccion severa es cuando los ya nos es posible el tratamiento a base de los probioticos y los acidos. Cuando esto sucede ya es necesario tratar la infección con antibióticos basados en sulfuro. Estos matan el E-coli pero también bacterias benefíciales, puede comprometer la calidad de las plumas y causar nausea en las aves. Si se utilizasen, por 1-2 días únicamente y preferentemente al principio de la semana para darles unos días a las palomas para descansar hasta la suelta del fin de semana. Usando probioticos puede prevenir él tener que usar antibióticos.
ENTRENAMIENTOS-SUELTAS.
El estrés que les causa la carrera a las palomas hace que el nivel de bacterias se afecte. Es de notar que cuando vuelan tardan de 24 - 48 hrs es reponerse totalmente (se ve en su excremento) a mis aves les doy una dosis de probioticos y a la mañana siguiente ya su excremento es café y normal.
Los probioticos se pueden combinar con vitaminas y electrolitos.

CONCURSOS.
En este punto no queremos utilizar medicamentos, queremos desarrollar inmunidad natural fuerte. Los probioticos estimulan esto especificamente.
Su uso despues de los Antibioticos especialmente durante los concursos, el uso de probioticos despues de los antibioticos restablecen la cantidad de bacterias veneficas en el organismo.

MUDA.
Manteniendo una condición optima en las aves, aseguraremos una muda adecuada al utilizar todos los nutrientes de los alimentos, y reduciendo las posibilidades de plumas marcado.

PROBAC O ALGUN PRODUCTO SIMILAR.
Es un probiotico de aves hecho especialmente para palomas. Es la que yo recomiendo, puede añadirse al agua (1 cucharada x 4 litros de agua) o a las semillas. (después de ser humedecida con un aceite de semilla ½-1 ml x kg) a ½ cucharada (1 gr) x 1 kg de semillas.

NOTA:En un nuevo articulo hemos podido leer que debido a que las normativas europeas obligan a la plantacion de granos transgenicos al estar estos tratados y vacunados para enfermedades del grano de todo tipo entre ellas bacterianas, las mezclas de grano de hoy en dia no aportan o apenas aportan, las bacterias beneficiosas para la paloma.
Al no recibir estas bacterias beneficiarias por medio de la comida, es mucho mas recomendable prestar atencion a los probioticos, aportandolos el propio colombofilo como este articulo explicaba, ya que nuestras palomas quedan a merced de las bacterias perjudiciales para la buena salud de la paloma.

dissabte, 17 de setembre del 2011

Las palomas mensajeras le ganan a la banda hancha

(In Ciencia & camp; Tecnología, Insólitas Noticias 16 septiembre)

Lloyd Felton, fundador de la Asociación Rural de Banda Ancha, dijo que el esfuerzo por llamar la atención sobre la privación de banda ancha y la baja velocidad en zonas rurales fue loable.
Internacionales, Yorkshire, 16 Sep (Cubadebate).

La banda ancha es el más moderno de los sistemas con que nos comunicamos, mientras que las palomas mensajeras provienen de los tiempos clásicos.
Pero este jueves un pulso entre ambas vías de comunicación coronó a la paloma como campeona y puso de relieve la poca velocidad de la banda ancha en la Gran Bretaña rural.
Diez palomas portadoras de dispositivos de memoria USB emprendieron vuelo desde una granja en el condado de Yorkshire, en el norte de Inglaterra, en el mismo instante en que comenzó la descarga de un video de cinco minutos de duración.
Una hora y cuarto más tarde, las palomas habían alcanzado su destino en Skegness, a unos 120 kilómetros, pero sólo el 24% del archivo de 300MB había sido descargado.

Los activistas que llevaron a cabo la acción dijeron que su objetivo era mostrar cómo la banda ancha en algunas partes del Reino Unido no “cumple su función”.
Una campaña
La idea era que las palomas recorrieran los 120 kilómetros en unas dos horas, pero Tref Davies, quien organizó el experimento como parte de una campaña para mejorar las comunicaciones en el campo, dijo que a la conexión de banda ancha le toma mucho más tiempo transferir el archivo de 300MB.
“La hacienda en la que hicimos esto tiene una conexión de unos 100 a 200 kilobits por segundo”, manifestó Davies a la BBC.
“Los niños necesitan hacer sus tareas escolares y los campesinos tienen que enviar planillas en la red pero la conexión no cumple su función y las palomas cumplen su función”,