PROBIOTICOS EN PALOMAS MENSAJERAS POR EL DOCTOR COLIN WALKER.
ARTICULO TOMADO DE LA REVISTA "WINING".
"EL USO DE PROBIOTICOS EN PALOMAS MENSAJERAS".
LA RELACIÓN BACTERIA-ANIMAL.
A través de la evolución, bacterias y animales de sangre caliente han tenido una relación de ayuda mutua. Durante miles de años, grupos de bacterias que son nativos al animal han evolucionado.
El animal (paloma) recibe ayuda en el proceso digestivo, en la producción de nutrientes esenciales, protección de bacterias no deseadas, ayuda en el control del agua corporal y otras ventajas metabólicas. La bacteria a cambio recibe temperatura favorable para su crecimiento, provisión constante de nutrientes y sustancias esenciales en la forma de secreciones corporales. Por la naturaleza tan exacta de su relación hay bacterias que son muy favorables para el animal.
Cada miembro de estas relaciones mutuamente beneficiosas es influenciado por el otro cuando existen ciertos cambios correspondientes en la bacteria de los intestinos. Cambios Bacterianos pueden ocurrir como resultado de estrés, cambio en la dieta, terapia antibiótica y otros factores. De la misma forma si hay cambios en la bacteria y hay cambios en las actividades del animal. Esto incluye alteraciones en la habilidad del animal para digerir alimentos y de protegerse de enfermedades intestinales. El animal entonces tiene problemas para recuperar la relación que antes tenia con la bacteria. Se espera que la relación se recupere antes que nuevos cambios alteren otra vez el estado ideal.
Cuando los animales no están estresados, tienen una dieta apropiada, tienen suficiente espacio, no se les da medicina, no contraen infecciones o enfermedades metabólicas, y viven en un ambiente limpio, se puede mantener un nivel ideal de bacterias que se pueden mantener de forma estable.
Las condiciones antes descritas no concuerdan con el ambiente en el que viven y compiten nuestras palomas. Aun en los mejores palomares, con los mejores administradores, las palomas están expuestas a varios tipos de estrés. Por lo que el balance con la bacteria intestinal se puede desbalancear frecuentemente.
Para mantener un estado ideal, debe haber un uso optimo de nutrientes y una resistencia a organismos dañinos. Esto lo muestran numerosos experimentos.
QUE SON LOS PROBIOTICOS?
Los organismos que se encuentran normalmente en el intestino de animales saludables y sin estrés se llaman Probióticos. El concepto de probióticos se basa en la introducción de esta bacteria al animal, muchos estudios en muchos países han visto que aunque esta bacteria puede controlar y eliminar la mala bacteria, son los que más fácilmente se afecta por el estrés, la mayoría de productos probioticos son grupos vivos de Lactobacillos y Etreptococcus(Estreptococos).
Y COMO FUNCIONAN?
Se sabe que la bacteria beneficiosa produce ácido láctico, peróxido de hidrógeno, antibiótico y otras sustancias que ayudan a controlar posibles patógenos. Los conocedores sabrán que los invasores principales son E.coli y Cándida y en aves de lujo, Salmonela.
Estos organismos causan enfermedades cuando las aves están bajo estrés. El estrés causa desequilibrio a la bacteria interna y les da oportunidad a estos organismos de invadir. El ph en los intestinos de animales saludables es un poco ácido. Con la infección de E.coli se vuelve alcalino, cualquier cosa que acidifique el intestino creara un ambiente hostil para el E-coli haciéndole mas dificil la sobrevivencia.
Esta es la razón de porque añadirles varios acidos de forma controlada al agua, que deben ayudar así como la antigua práctica de añadir vinagre de manzana (ácido acético) al agua.
El ácido láctico producido por los probioticos produce el mismo resultado. Además de acidificar el intestino los probioticos hacen mucho más para ayudar al ave: producen capas protectoras que cubren al intestino destruyendo bacterias como E-coli. De esta manera proveen una forma natural de combatir el problema sin utilizar antibióticos. Además, no hay riesgo asociado con el uso de estos, contrario a lo que pueden causar los ácidos; simplemente llenamos el intestino de bacteria beneficiosa que con su actividad normal le devuelven la salud al ave.
ESTIMULACIÓN DEL APETITO: al parecer los probióticos tienen el efecto de estimular el apetito; se sabe que producen enzimas digestivas y vitamina B, esto ayuda a que el ave obtenga mayor provecho nutricional del grano.
ESTIMULACIÓN PARA LA INMUNIDAD: descubrimientos recientes inclinan que los probióticos promueven inmunidad en general.
El uso de Probióticos.
CUANDO SE UTILIZAN?
Después de cualquier estrés en la paloma. Es de conocimiento general que después de una sección de estrés lo primero que se agota es la bacteria beneficiosa; consecuentemente son remplazadas por exceso de bacteria dañina. Esto puede resultar en diarrea, perdida de rendimiento, disminución de crecimiento y perdida de peso. Los probioticos restauran el balance de las bacterias dañinas y beneficiosas, es mejor dárselas poco antes o inmediatamente después de la sección de estrés. Haciéndolo así es posible evitar enfermedad o perdida de rendimiento.
EN LA CRIA.
Se recomienda utilizar probioticos regularmente y particularmente en al época de reproducción. Utilícelo 2 ó 3 veces por semana en la época de la alimentación de los pequeños. Esto ayuda a las aves a resistir los E-coli (frecuentemente asociados con nidos húmedos) y ayudan que las aves aprovechen al máximo los nutrientes posibles de las semillas. El uso de probióticos ayuda a los padres a producir crías vigorosas y robustas.
EN EL PALOMAR DE VUELO.
Los Probióticos se utiliza para tratar y prevenir E-coli e infecciones de “Cándida”. El estrés da la oportunidad que se promueva el crecimiento de E-coli y “yeast”, consecuentemente produciendo enfermedad.
En palomares donde se encuentren este problema se puede utilizar probióticos siempre que E-coli o “yeast” se observen a través del microscopio, cuando el excremento sea verde, o verde licuoso; o cuando el clima favorezca al E-coli (cuando haga frío o cuando este húmedo). En tales palomares, es recomendable darles probioticos rutinariamente como parte del programa contra enfermedades, haciéndolo el enfoque en prevención en vez de eliminación. Cuando no hay estrés continuo se puede esperar que el excremento se vuelva normal en 24 hrs del inicio de los probióticos. Se debe tener en cuenta que los probióticos no curan todo, se puede esperar una ausencia de respuesta en las siguientes situaciones.
CUANDO EL STRES ES CONTINUO.
Es importante que se identifique cualquier predisposición al estrés para asegurar una respuesta favorable del probiótico. Es como tratar de secar el piso con un chorrito de agua cayendo. El estrés puede venir de un problema ambiental del palomar o puede provenir de enfermedades como una infección respiratoria, gusanos, “Canker” o “Coccidia”. Identificando las causas del estrés y corrigiéndolas se puede esperar buen resultado del probiotico.
INFECCIÓN POR E-COLI O SALMONELA.
Una infeccion severa es cuando los ya nos es posible el tratamiento a base de los probioticos y los acidos. Cuando esto sucede ya es necesario tratar la infección con antibióticos basados en sulfuro. Estos matan el E-coli pero también bacterias benefíciales, puede comprometer la calidad de las plumas y causar nausea en las aves. Si se utilizasen, por 1-2 días únicamente y preferentemente al principio de la semana para darles unos días a las palomas para descansar hasta la suelta del fin de semana. Usando probioticos puede prevenir él tener que usar antibióticos.
ENTRENAMIENTOS-SUELTAS.
El estrés que les causa la carrera a las palomas hace que el nivel de bacterias se afecte. Es de notar que cuando vuelan tardan de 24 - 48 hrs es reponerse totalmente (se ve en su excremento) a mis aves les doy una dosis de probioticos y a la mañana siguiente ya su excremento es café y normal.
Los probioticos se pueden combinar con vitaminas y electrolitos.
CONCURSOS.
En este punto no queremos utilizar medicamentos, queremos desarrollar inmunidad natural fuerte. Los probioticos estimulan esto especificamente.
Su uso despues de los Antibioticos especialmente durante los concursos, el uso de probioticos despues de los antibioticos restablecen la cantidad de bacterias veneficas en el organismo.
MUDA.
Manteniendo una condición optima en las aves, aseguraremos una muda adecuada al utilizar todos los nutrientes de los alimentos, y reduciendo las posibilidades de plumas marcado.
PROBAC O ALGUN PRODUCTO SIMILAR.
Es un probiotico de aves hecho especialmente para palomas. Es la que yo recomiendo, puede añadirse al agua (1 cucharada x 4 litros de agua) o a las semillas. (después de ser humedecida con un aceite de semilla ½-1 ml x kg) a ½ cucharada (1 gr) x 1 kg de semillas.
NOTA:En un nuevo articulo hemos podido leer que debido a que las normativas europeas obligan a la plantacion de granos transgenicos al estar estos tratados y vacunados para enfermedades del grano de todo tipo entre ellas bacterianas, las mezclas de grano de hoy en dia no aportan o apenas aportan, las bacterias beneficiosas para la paloma.
Al no recibir estas bacterias beneficiarias por medio de la comida, es mucho mas recomendable prestar atencion a los probioticos, aportandolos el propio colombofilo como este articulo explicaba, ya que nuestras palomas quedan a merced de las bacterias perjudiciales para la buena salud de la paloma.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada