Muchos son los progresos que en los últimos 20 años ha dado la colombofilia actual. Antibioticos, vacunas, productos para preparar el vuelo y la recuperación de las palomas, etc. és en lo que se traduce este avance, pero uno de los que ha cambiado el modo de comprobación de las palomas a su llegada a los palomares, reflejando en las clasificaciones el tiempo real, ha sido el "reloj electronico".
Antiguamente la forma en que se comprobaba una paloma a su llegada era quitandole de la pata la anilla de goma con el numero de rosor, que anteriormente en el procedimeinto del enceste se le habia colocado a la paloma en el club, transcribiendo a mano el número de este rosor al documento llamado CN1 asociandolo al de la anilla de nido de la paloma.
Los primeros relojes manuales consistian en una caja de madera en la cual un lado era de cristal, la maquinária que albergaba en su interior era un sistema muy parecido al de los tacógrafos de los camiones de hoy en dia.
La maquinaria de estos relojes consistia en un mecanismo de reloj a cuerda, con un disco de papel que daba vueltas al transcurso del tiempo y una aguja punteaba al dar un gatillazo al introducir la anilla en el reloj. Posteriormente se pasaria a la utilización de relojes semejantes al de madera de la imagen. .
El procedimeinto de comprobar una paloma consistia en atraparla una vez dentro del palomar, produciendole así un stres después de la llegada que en muchas ocasiones era traumatico para esta, llegando incluso a quedarse fuera del palomar despues de su llegada tras el esfuerzo del viaje, sospechando que su adiestrador, ansioso, aguardaba dentro para hecharle mano.
La anilla de goma una vez quitada se introducia dentro del reloj manual, al cual con una llave se le daba una vuelta, quedando la anilla en el interior confiscada hasta su posterior apertura quedando así marcado con tinta en un papel, el dia, la hora, el minuto y el segundo en el que habia llegado.
Este sistema no permitía que el colombófilo abandonara el palomar, ya que si lo hacia y llegaba una paloma, esta no era comprobada hasta el regreso del colombofilo al palomar y esto hacia perder minutos incluso horas de la llegada real de la paloma, quedando una clasificación falsa.
Los primeros relojes de madera tenian un alto coste al ser mecanismos elaborados artesanalmente, habiendo muy pocos relojes en un club, lo cual hacia que los colombofilos tuvieran que desplazarse a palomares de colombofilos cercanos en posesion de uno o al club depositario del unico ejemplar, perdiendo un valiosisimo tiempo respecto al que sí tenia reloj.
Las clasificaciones se realizaban mediante calculos de velocidad manuales, con los posibles errores que esto conllevaba añadiendo los adelantes o atrasos de los relojes. Estos relojes se modernizaron lijeramente manteniendo la esencia de la maquinaria, quedando actualmente casi obsoletos por la aportación de la electronica y la informatica a la colombofilia.
Áctualmente a las palomas se les coloca una anilla con un Chip Electronico de por vida, el cual por medio de un sistema informatico queda registrado en modulos de memoria asociando el numero de anilla de la paloma a la de un chip electronico.Posteriormente imprimido el dia del enceste de las palomas en la sede social un listado total de las palomas de cada colombofilo.
Los chips se activan para el concurso mediante unas llaves magneticas en el club al enceste y a su llegada.
Al introducirse las palomas en su palomar, pasan por un lector electronico el cual registra el dia, la hora, el minuto y el segundo simplemente al posarse en el a su llegada. De esta forma evitamos el stress que conllevaba el cogerla sin dejarla descansar, comer, beber y reconfortarse de inmediato a su llegada y registrando llegadas incluso a altas horas de la noche o de la madrugada mientras el colombofilo reposaba placidamente en su cama (ya que esta comprobado que algunas palomas vuelan despues de oscurecer el dia),cosa que un colombofilo ansioso no dejaba que sucediera hasta despues de la comprobacion manual de la paloma.
Estos relojes electronicos al cierre del concurso(al terminar) se llevan a la sede social en donde despues de un calculo informatico se imprime un resultado real de la comprobacion al segundo, de la paloma, ya que este sistema permite comprobar las palomas ante ausencia del colombofilo en el palomar.
El calculo de las velocidades lo hace un programa informatico habiendo introducido en el los datos de las coordenadas de la situación del palomar, las coordenadas de la suelta, la hora de la suelta de las palomas y la hora de terminación del concurso, imprimiento una clasificacion total de todos los colombofilos al momento de terminar de pasar los modulos al ordenador.
Áctualmente y desde hace ya años, los reglamentos no permiten que varios colombofilos comprueben en un mismo reloj, por lo cual cada colombofilo utiliza un solo reloj electronico.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada